Mercado. Las promociones son la estrategia para reanimar las ventas.

2.400 carros estan represados

El último cupo del año que el sector automotor tenía para importar vehículos se acabó en cinco horas y tiene represado a 2.400 unidades en Aduana. El tiempo récord, dicen los dueños de las concesionarias del país, demuestra lo poco funcional que ha ve

El último cupo del año que el sector automotor tenía para importar vehículos se acabó en cinco horas y tiene represado a 2.400 unidades en Aduana. El tiempo récord, dicen los dueños de las concesionarias del país, demuestra lo poco funcional que ha venido siendo este sistema y por ello se muestran esperanzados con el anuncio del Gobierno de eliminar esta medida desde el próximo año.

Los $ 70 millones que el Gobierno estableció para el sector, de octubre a diciembre de este año, se agotaron en la madrugada del sábado. Eso implicó, dijo Miguel Murtinho, que todos los vehículos ya importados dejaran de desaduanizarse y empezaran a venderse.

El gerente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA) explica que el anuncio del ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, abre una puerta para que, desde el 2017, las concesionarias tengan libertad de traer más vehículos al país “y con ello satisfacer las necesidades del cliente”.

Sin embargo, en los patios de ciertas concesionarias, hablar sobre qué tipo de modelos volverían a ingresar al mercado local es difícil, puesto que aún no se conocen los alcances que tendrá la medida. “Lo que habría que ver es cuáles son las condiciones que existen, ni siquiera estas están dadas”, dice Wilson Galarza, presidente de Autolasa.

Bajo un sistema de cupos, explica Murtinho, las importadoras se limitan a traer vehículos que generan una mejor rentabilidad en sus negocios, dejando de lado aquellos que ofrecen una menor utilidad pero que son apropiados para el ciudadano que tiene poco poder adquisitivo. De ahí que una mayor oferta sí podría facilitar la compra del usuario. Pero ¿a qué precios? Eso, aclara Murtinho, dependerá del nivel de demanda que exista el próximo año.

Pero hablar de una reducción importante de valores se vuelve utópico dentro de un sector donde además de cupos, se enfrenta un sistemas de aranceles y otros impuestos que llegan a duplicar el costo del vehículo que se vende en el mercado ecuatoriano.

Sin embargo, el sector está esperanzado. Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), espera que la eliminación de cupos permita a las empresas mejorar sus condiciones de planificación y con ello se genere una mejor dinámica de oferta y demanda. Según la Aeade, las ventas de carros registraron hasta el mes de agosto una reducción del 35 % (29.990 unidades). En el segmento de vehículos pesados, las importaciones cayeron un 66,9 %.

Una realidad que las firmas intentan revertir con bonos y promociones en el mercado.