Conoce las nuevas experiencias turísticas en la Mitad del Mundo
Se busca fortalecer la conexión con la comunidad y dinamizar la experiencia de quienes visitan la Mitad del Mundo
La Ciudad Mitad del Mundo, uno de los lugares más visitados del Ecuador, busca consolidarse como un referente turístico y cultural del país con una propuesta renovada que combina tecnología, sostenibilidad y apoyo al emprendimiento local.
Te invitamos a leer: Chimbacalle, sur de Quito, revive su historia con la Expoferia Ferroviaria 2025
Jorge Carrera, gerente de la Ciudad Mitad del Mundo, entregó pormenores de los tres nuevos espacios que se habilitaron con el objetivo de fortalecer la conexión con la comunidad y dinamizar la experiencia del visitante.
“Una de las líneas en las que estamos trabajando es en fortalecer la Ciudad Mitad del Mundo desde la innovación, la sostenibilidad y la tecnología”, señaló Carrera.
Emprendimientos con identidad pichinchana
Una de las nuevas áreas es la tienda de emprendedores de Pichincha, en donde más de 60 productores locales exhiben y venden café, chocolates, miel de abeja, juguetes, artesanías y más. Cada emprendimiento representa a dos o tres familias, lo que convierte al espacio en una vitrina social y económica.
Carrera resaltó que los productos son de alta calidad, muchos con estándares de exportación.
Viajes virtuales por Ecuador
Otro de los atractivos es el espacio de realidad virtual, que permite al visitante sumergirse en dos experiencias inmersivas. En la primera, el usuario se transforma en un avatar y recorre las cuatro regiones del Ecuador: puede alimentar a una tortuga en Galápagos, comer un encebollado en la Costa, bailar con el Diablo Huma en la Sierra o navegar por la Amazonía.
La segunda experiencia ofrece un recorrido 360° por la provincia de Pichincha, pasando por sitios como el volcán Cayambe, el parque Jerusalén, Cochasquí, Tulipe o Puerto Quito. El objetivo, dice el funcionario, es que la gente viva el territorio como si estuviera ahí.
Innovación con identidad ancestral: el Tiangue digital
El tercer espacio es el tiangues, inspirado en el tradicional mercado de trueque andino. A través de la nueva app Pasaporte Digital de la Mitad del Mundo, los visitantes acumulan puntos con su entrada (que cuesta $ 5 para adultos y $ 2,50 para menores entre 6 y 12 años), y pueden canjearlos por entradas a otros parques como Jerusalén o Cochasquí, o por productos como chompas y peluches.
La iniciativa busca fidelizar al turista, por ello, explica Carrera, es necesario innovar.
Récords y expectativas
Según el funcionario, pese a que al Ecuador ingresaron menos turistas internacionales, en 2024, la Ciudad Mitad del Mundo recibió más de 650.000 visitantes, superando los niveles prepandemia (550.000). Para 2025, se espera sobrepasar los 700.000 turistas. En comparación, durante el peor momento de la crisis sanitaria, la cifra cayó a 120.000.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!