Lis Coronado (izq)
Luis Coronado (izq) autor de su nuevo libro inició los preparativos de su nueva obra.Joffre Lino, Expreso

Luis Coronado regresa con 'La Guarida del Mal': Realismo y horror en Santa Elena

El escritor peninsular Luis Coronado fusiona tradición y misterio en su nueva obra

Tras el éxito de sus novelas costumbristas ´El Jinete Plateado´ y ´La Pichirica´, el escritor peninsular Luis Coronado regresa con 'La Guarida del Mal', una obra que combina el realismo con el horror para revelar las tensiones ocultas en la sociedad de la península.

Artesanias de  Playas

Artesanías con alma marina: el encanto del malecón de Playas

Leer más

Coronado, originario de la comunidad de Libertador Bolívar, en el norte de Santa Elena, se ha destacado por plasmar en su literatura la esencia de la cultura peninsular. Mientras que sus novelas anteriores exaltaban las tradiciones y el costumbrismo de la región, ´La Guarida del Mal´ se sumerge en un mundo más sombrío, donde los límites entre lo real y lo fantástico se desdibujan, reflejando una sociedad en constante transformación.

“Este nuevo libro te hará dudar de lo que se cree posible”, explicó el autor, quien presentará oficialmente la obra en los próximos días con el respaldo de la Casa de la Cultura, núcleo Santa Elena.

(También les puede interesar: Promueven la identidad guancavilca )

La historia se desarrolla en escenarios auténticos de la península, abordando problemáticas sociales como la corrupción, la injusticia y el miedo colectivo. Sin embargo, más allá de su trama de suspenso, la novela también es una radiografía de la identidad peninsular y sus desafíos ante la modernidad.


LA HISTORIA CON ESCENARIOS AUTÉNTICOS

A través de personajes inspirados en la realidad local, Coronado logra captar el sentir de una comunidad que lucha por preservar su cultura frente a las influencias externas. La cosmovisión de los pueblos peninsulares, sus creencias y leyendas, se entremezclan con el relato de crímenes y misterios, logrando una narración que no solo atrapa, sino que también invita a la reflexión.

casa de la Cultura Santa Elena
La obra de Luis Coronado tiene el aval de la Casa de la Cultura, nuúcleo de Santa Elena.Joffre Lino / Expreso

“Siempre me ha interesado contar historias que reflejen quiénes somos, nuestras raíces y los dilemas que enfrentamos. En La Guarida del Mal, la península no es solo un escenario, sino un personaje vivo, lleno de secretos y contradicciones”, expresó Coronado.

Mercado. En el sitio se ofrece la comida típica de Archidona.

Hormigas y pepas de cacao al carbón, los sabores de Archidona

Leer más

La obra de Coronado se inscribe en una corriente de escritores ecuatorianos que buscan rescatar y visibilizar las realidades de sus comunidades a través de la literatura. En un contexto donde el avance urbano y la globalización amenazan con diluir las expresiones culturales autóctonas, narrativas como la suya se convierten en herramientas de memoria y resistencia.

Con La Guarida del Mal, Coronado no solo entrega una historia de misterio, sino también una profunda reflexión sobre la identidad peninsular y la fragilidad de los valores comunitarios en un entorno de cambios acelerados. Su capacidad para mezclar ficción con denuncia social reafirma su papel como una de las voces literarias más representativas de la región.

La novela será presentada oficialmente en un evento que reunirá a escritores, artistas y miembros de la comunidad, quienes celebran esta nueva contribución a la literatura ecuatoriana y al fortalecimiento de la narrativa intercultural.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!