Columnas

Fausto Ortiz: Ingresos presupuestarios para 2024

La suma de los dos mayores ingresos presupuestarios del 2024 no alcanzarían a igualar los del 2022

Por tratarse de un año electoral, el nuevo gobierno iniciará trabajando con el Presupuesto codificado para el año 2023 hasta que logre plasmar sus planes y programas en el nuevo presupuesto 2024, que deberá ser enviado a la Asamblea Nacional en el primer trimestre de su gestión.

El ejercicio de estimación de ingresos presupuestarios podría reducirse a analizar qué le pasará a los impuestos y al petróleo, que en 2023, en conjunto, representaron el 83 % de los ingresos totales.

En impuestos hay que partir de una referencia y no es el actual valor de $ 16.025 millones (M) presupuestado, ya que es altamente improbable alcanzarlo. Incluso lo que reciba Finanzas por impuestos para el año 2023 podría ser ligeramente menor a lo recibido en el 2022, que fueron $ 15.225M.

Las recientes estimaciones del Banco Central del Ecuador (BCE) para el 2024 ven crecer al PIB apenas 0,8 % real y 1,8 % de forma nominal. El Consumo de los hogares, su componente más importante (65 % del PIB), solamente crece 4,3 % en dólares.

Dando por hecho que la Asamblea mantiene la vigencia del Decreto Ley que revirtió el aumento de recaudación para quienes tengan ingresos mayores a $ 2.000 mensuales, que terminó la vigencia del impuesto patrimonial por la pandemia, que no se lograrán los $ 1.000M alcanzados por ISD en 2022, esperar repetir los mismos $ 15.225 millones del 2022 (¿y 2023?) será una gran hazaña para los ingresos por impuestos a recibirse en el Presupuesto General del Estado durante 2024.

En petróleo, hasta el mes de agosto de 2023 se habían recibido algo menos de $ 1.000 millones. De septiembre a diciembre, bien se podría esperar igual cantidad de ingresos por la reciente mejora del precio del crudo. El año podría terminar en $ 2.000M. El presupuesto contemplaba $ 3.600M como consecuencia de incrementar producción a pesar de fijar un menor precio. La producción que fue en dirección contraria.

La caída en producción petrolera experimentada en los últimos años y la estimación de caída de 7 % en PIB petrolero (según BCE) impiden ser optimistas para esperar una mejora sustancial en los ingresos petroleros para el Presupuesto del Estado en 2024, a pesar de que el precio de nuestro crudo pudiera alcanzar $ 74, que es sustancialmente mayor a los $ 68 probables del 2023.

Un valor máximo de ingreso petrolero a disposición del Presupuesto del 2024 lo ubicaría en $ 2.400M.

La suma de los dos mayores ingresos presupuestarios del 2024 no alcanzarían a igualar los del 2022. Los gastos por su parte andan en otra ‘fiesta’, observando demandas crecientes, tanto lo inercial como aquellas originadas en ofertas de campaña por cumplir.

A cara o cruz. ¿Cuál ingreso soporta incremento? Podríamos tener suerte y al lanzar la moneda, por las actuales circunstancias, quizás ni al piso caiga.

El nuevo gobierno después del 15 deberá ir buscando opciones, y hasta que se posesione, ojalá la lista sea algo más que simplemente otra ronda de impuestos patrimoniales, o la ya muy gastada línea de ingresos por venta o monetización de activos, que la verdad no ha funcionado nada.

La próxima semana tocará pedir espacio a mi vecino para incluir todos los gastos adicionales que se ofrecen en campaña.