
Príncipes de Gales: ¿Cómo es su regreso a la nación?
El príncipe William y Kate Middleton visitaron varios sectores de la ciudad y hornearon galletas para las personas del lugar
Los príncipes de Gales regresan a la nación que da nombre a su título con una visita cargada de tradición y cercanía. En su paso por Pontypridd, Guillermo y Kate recorrieron el mercado local, en el que se pusieron manos a la obra en el local The welsh cake shop para preparar juntos los emblemáticos pasteles galeses junto a niños entusiasmados.
La pareja real no solo disfrutó de estas deliciosas galletas, sino que también se unieron a la elaboración, mezclando ingredientes y moldeando las pequeñas delicias con entusiasmo.
El momento fue capturado en las redes sociales por los propios príncipes, quienes expresaron su felicidad por regresar a Gales para una de las festividades del lugar. "¡Un placer estar de vuelta en Gales. Gracias a la gente tan encantadora de Pontypridd por la cálida bienvenida".
En las imágenes publicadas se puede ver a los príncipes interactuando con algunas pequeñas niñas mientras ellas sostienen flores de narciso, la cual es el símbolo nacional de Gales. Todo esto, en el marco de la celebración del Día de San David, santo del país.
Recuperación comunitaria tras desastres naturales
Pero en su visita también exploraron un jardín comunitario, que es un espacio recuperado por voluntarios tras las inundaciones que vivieron en diciembre. Kate, con un pulcro look rústico se mostró interesada en la iniciativa, compartiendo con los vecinos y conociendo de cerca la labor que han realizado para revitalizar el sitio.
El Jardín Comunitario de Meadow Street en Pontypridd, Gales, es un ejemplo emblemático de la resiliencia comunitaria frente a desastres naturales. Tras las devastadoras inundaciones de noviembre de 2024, que afectaron a numerosas localidades en Gales, incluyendo Pontypridd, el jardín sufrió daños significativos.
La restauración del jardín no implicó la limpieza y reparación de las instalaciones. De igual manera, también se implementaron prácticas sostenibles para prevenir futuras inundaciones. Se incorporaron sistemas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia y superficies permeables, que permiten la absorción del agua y reducen el riesgo de encharcamientos.
Estas medidas no solo protegen el espacio verde, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad local.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!