
Cierre en vía a la costa: este retorno clave estará inhabilitado al paso vehicular
Una intervención en este tramo del oeste de Guayaquil obligará a los conductores a tomar rutas alternas
Un nuevo cierre en la vía a la costa. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció el bloqueo temporal del retorno en U ubicado en el kilómetro 19,8 de esa arteria vial ubicada en el oeste de Guayaquil. La medida responde a una intervención en ese sector.
Según la institución, desde el lunes 19 de mayo hasta el 2 de junio se realizarán estudios geotécnicos como parte de una fase inicial de proyectos municipales ligados al aeropuerto que se plantea construir en Daular. Se realiza en coordinación con la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.
Durante este período, los conductores que circulen por la vía a la costa y necesiten retornar hacia la ciudadela Puerto Azul deberán avanzar hasta el kilómetro 22, donde se encuentra el siguiente retorno operativo. Las autoridades recomiendan tomar precauciones y planificar rutas con anticipación.
La Dirección de Planificación y Gestión del Tránsito de la ATM indicó que la empresa contratista encargada de las labores deberá mantener la señalética preventiva y los elementos de seguridad vial en el sitio durante todo el día. Los trabajos incluyen perforaciones, excavaciones y otras intervenciones técnicas en el retorno 3.5 de la misma vía.
Vía a la costa: Reclamos por falta de señalética en obras
Durante los trabajos para la construcción de pasos peatonales elevados en tramos de la vía a la costa, que se registraron hacer varias semanas en horario nocturno, se reportaron siniestros de tránsito debido a la falta de señalización.
Conductores y residentes de urbanizaciones en la vía a la costa se quejaron sobre el hecho, debido a que la falta de señalización de tránsito generó accidentes, sobre todo de motos y vehículos pesados que transportan carga desde y hacia Posorja.
"Una mañana se viró un tráiler y el tráfico estuvo terrible durante varias horas. Colapsó. Debe haber mayor atención por parte de los agentes de tránsito y que las señaléticas sean colocadas de manera correcta, no podemos seguir con más accidentes y más colapso en la vía", dijo Hugo Andrade, habitante de la urbanización Belo Horizonte.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!