
Zaruma tendra un edificio de parqueos con cancha arriba
Esta obra tiene un diseño arquitectónico moderno, que se adapta al entorno colonial que caracteriza a la urbe. Contará con un sistema automatizado (brazo robótico y lector de tarjetas) para el ingreso y salida de los automotores, sistema contra incendi
Autosustentable y con tecnología de punta. Enclavado en la Cordillera de Vizcaya, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro, presume ya de un proyecto emblemático con dos objetivos principales: reordenar el estacionamiento en sus calles y dar más facilidades al turismo nacional y extranjero.
Se trata del edificio de parqueos, cuya obra le costará a la ciudad 630.139,75 dólares, con un crédito suscrito con el Banco de Desarrollo.
El parqueadero será edificado en el sector céntrico de Zaruma y tendrá una capacidad para 52 vehículos, que a un valor de 50 centavos por hora permitirá cubrir el costo de construcción en un período de 10 años, explicó el alcalde Jhansy López.
Esta obra tiene un diseño arquitectónico moderno, que se adapta al entorno colonial que caracteriza a la urbe. Contará con un sistema automatizado (brazo robótico y lector de tarjetas) para el ingreso y salida de los automotores, sistema contra incendios y videovigilancia.
Destaca en el proyecto presentado que en la parte superior del edificio se ha previsto construir una cancha de uso múltiple a un costo de 69.766 dólares.
El burgomaestre relievó la importancia socioeconómica de la obra al indicar que se crearán 52 fuentes de trabajo directo, 162 de manera indirecta y 5 de forma permanente.
Esta localidad es conocida por su arquitectura colonial, el cultivo de café y la explotación aurífera. Unos 10.000 pobladores se dedican a la minería. Uno de sus principales problemas es el estacionamiento, pues sus calles son estrechas y se complica la circulación de peatones y de vehículos.
En marzo pasado, el Gobierno de Ecuador entregó el expediente final que postula a Zaruma como Patrimonio Cultural de la Humanidad. VTL