
Zaruma sigue hundiendose por la mineria
La situación de Zaruma es crítica y todavía no se ha iniciado ninguna acción que frene al hundimiento en el casco central de esta ciudad orense.
La situación de Zaruma es crítica y todavía no se ha iniciado ninguna acción que frene al hundimiento en el casco central de esta ciudad orense.
Las autoridades del Comité de Operaciones Emergentes de El Oro llegaron ayer al cantón para evaluar el desplome del bloque tres de la escuela particular Inmaculada, afectada desde el 26 de octubre del año pasado por el hundimiento, provocado por la explotación minera ilegal debajo de la ciudad.
Según pobladores de Zaruma, aquello ha puesto a toda la ciudad sobre una verdadera bomba de tiempo.
La gobernadora Rocío Barriga; el subsecretario de Gestión de Riesgo (SNGR), Marcelo Cando; y el alcalde de la ciudad, Jhansy Pérez, se reunieron para evaluar los daños.
Marcelo Cando dijo a este Diario, vía telefónica, que los estudios topográficos están listos y que se está estudiando una solución al problema, como es la búsqueda de rocas seguras en el subsuelo, que permitan un anclaje para la construcción de muros de contención y galerías, que eviten que el centro histórico siga hundiéndose.
Según el subsecretario, la previsión es que los trabajos duren dos meses. Mientras tanto, los habitantes de las quince casas afectadas serán evacuados y llevados a albergues y familias acogientes debido al alto riesgo de que se desplome como ya ocurrió con la escuela La Inmaculada.
Cada infraestructura, además, será evaluada detalladamente antes de iniciar con el anclaje y la construcción de muros, que permitan la estabilización del suelo, que está lleno de túneles por la explotación minera.
Cando aseguró que la escuela no será demolida y que buscarán una solución, en la que posiblemente intervendrán las autoridades del Ministerio de Educación.
La gobernadora Rocío Barriga, por su parte, precisó que se iniciarían trabajos de investigación para descubrir a las personas que realizan labores de minería en la parte céntrica. Ellas, dijo, serán procesadas ante la justicia por atentar contra la seguridad de la población.
Ayer, en la tarde, veinticuatro horas después del segundo desplome, un grupo de obreros inició los trabajos de remoción de escombros de la escuela La Inmaculada Fe y Alegría.
Maquinaria de la Municipalidad de Zaruma ayudó en la evacuación de los escombros del bloque de aulas que dejó el hundimiento.
La reunión del Comité de Operaciones de Emergencia se desarrolló durante todo el día para tomar resoluciones. Hasta el cierre de esta edición se desconocía qué compromisos adquirieron las instituciones. FIR