El arribo. Desde las 08:00 se dio el desembarco. Se contrataron 13 buses de diferentes empresas locales.

Los viajeros del Amadea estuvieron en 13 lugares

Recibimiento oficial. La Empresa Pública Municipal de Turismo ofreció la bienvenida. Hubo música y bailes tradicionales.

A las 07:15 de ayer, el Amadea, con sus 192 metros de largo, apareció hacia un costado del puerto. Cuarenta y cinco minutos después, bajaban los primeros turistas.

El crucero de bandera alemana arribó a Guayaquil con 550 turistas a bordo. De estos, solo 420 dejaron la embarcación para repartirse por 13 rutas turísticas de la urbe porteña y sus alrededores.

“Los atractivos que tiene esta ciudad se venden bien entre los viajeros de los cruceros que arriban a puertos ecuatorianos”, dijo uno de los voceros de la operadora Ecuadorian Tours, con sede en Quito, que organizó los periplos y contrató los 13 buses en los que los viajeros realizaron sus recorridos.

Entre las opciones en Guayaquil, algunos contrataron el ‘citytour’ que los llevó a visitar el parque Seminario o de las iguanas, que los acercó también hacia un tramo del malecón (Torre Morisca, La Rotonda) y hacia la Plaza de la Administración.

Otros visitaron el Museo Municipal, que de acuerdo con los representantes de la operadora local es uno de los sitios que más gustan. “Encuentran ahí muchas cosas atractivas. Tanto de la prehistoria como de la época colonial de la ciudad”, comentó la vocera.

De los 420 turistas alemanes que contrataron recorridos en la urbe, 220 hicieron rutas rurales. Entre los puntos que visitaron está la hacienda El Castillo, ubicada en los alrededores de Cerecita, en la vía a la costa, donde se promociona la producción de cacao.

Otro grupo viajó hasta Puerto El Morro, a 98 kilómetros de Guayaquil, desde donde salieron en botes a recorrer la isla de los Pájaros y a realizar avistamiento de delfines.

Dos de las opciones que se visitaron ayer fueron la fábrica de sombreros de paja toquilla, que funciona en el sector norte de Guayaquil, y también la isla Santay. Hacia este punto se trasladaron 34 pasajeros. Marcos Cepeda comandó, como guía contratado, al grupo.

“El bus nos dejará en la calle El Oro. Desde ahí cruzaremos el puente y visitaremos la Ecoaldea. Al regreso, lo haremos en botes”, indicó este profesional guayaquileño.

Estos turistas fueron los únicos de los 420 que desembarcaron que hicieron el viaje de regreso desde la Santay navegando en pequeñas embarcaciones sobre las aguas del Guayas. Así pudieron disfrutar de la brisa del gran río de Guayaquil.

El Amadea inició el crucero denominado ‘The Best of South America West Coast’ en la ciudad del fin del mundo, como se conoce a Ushuaia, en Tierra del Fuego (Argentina), a inicios de marzo de este año.

En el periplo han ido visitando puertos de Chile y Perú. Antes de Guayaquil pasaron por Manta. A las 20:00 de ayer el Amadea elevó ancla y continuó hacia Centroamérica, donde visitará Puntarenas (Costa Rica), en la que terminará este miércoles el crucero.

El Amadea es representado en el país por la operadora Ecuadorian Tours, la cual también recibe en Guayaquil al Albatros y Artarnia. Esta última nave arribó en enero pasado. Todos con viajeros europeos, en su mayoría alemanes. RGS