Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Tres vias para hacer atractivo al petroleo

Se buscan inversionistas. El Ecuador necesita fuertes cantidades de recursos y el sector privado es la ruta más conveniente. En sectores estratégicos, por ejemplo, la gestión no pudo concentrarse en empresas estatales.

Este año, de acuerdo al plan de inversiones del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, hay 21 grandes proyectos petroleros. La inversión esperada es de 17.000 millones de dólares.

¿Qué obras están en el listado? La construcción de oleoductos, poliductos y adjudicación de bloques petroleros. Para conseguir capital privado, las autoridades diseñan tres nuevas estrategias.

La primera es repensar los modelos de contratos. La XII Ronda Petrolera, que se presentaría entre julio y agosto, busca colocar al menos 13 campos del suroriente ecuatoriano. Un intento que falló en 2012.

¿Cuál fue el error en esa promoción? A decir del ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, en la XI Ronda faltó información de algunos bloques. Esta vez se realizan estudios para entregar datos más concretos a los interesados. Dos contratos se firmaron tras esa licitación. Uno de ellos, se suscribió esta semana con Andes Petroleum para los trabajos en los campos 79 y 83, en Pastaza. La inversión en la fase de exploración, que tomaría cuatro años, es de 72 millones de dólares.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, dijo que otra diferencia será el modelo ofrecido a las empresas interesadas. Dicho modelo está en estudio. Poveda adelantó que se revisarán los incentivos que se ofrecen a las empresas que quieran trabajar en el país.

Según Pareja Yannuzzelli, las ventajas ecuatorianas deben destacarse porque las empresas realizan inversiones a riesgo. Es decir, es el empresario corre con los gastos en la exploración. Al final de esa etapa, explicó esta semana el ministro, el Estado puede declarar que las reservas no son “comercialmente explotables” y no tocar el campo.

A la ronda de mediados de año y los nuevos modelos de negociación se suma el contrato de Prestación de Servicios Específicos. El año pasado, Schlumberger y Ecuador firmaron un acuerdo para brindar servicios en el Bloque 61. Ese modelo, que mantiene a Petroamazonas como operadora, se replicará con otras empresas. Incluso se utilizaría en los campos del parque Yasuní.

La XI ronda petrolera

La oferta fue cuestionada

La XI Ronda Petrolera recorrió países, ciudades y fue cuestionada en las calles de Ecuador. Al final, los resultados no fueron los esperados. Cuatro ofertas para 13 bloques llegaron hasta el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. Dos de ellas se firmaron esta semana con Andes Petroleum para los bloques 79 y 83.

Otra que se firmó fue la oferta presentada para el bloque 28. Un consorcio integrado por Petroamazonas EP, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile y la empresa estatal de Bielorrusia, Belorusneft mostró su interés.

Para el bloque 29, Repsol mostró otra oferta que aún no se concreta.