Entrega. Los pedidos se entregaron el martes en la Asamblea y la Presidencia. Una comisión analizará los casos.

Tres casos ‘politicos’ tambien esperan la amnistia

Tres pedidos de amnistía, incluidos en la lista que los indígenas entregaron en la Asamblea Nacional el martes, llegan con polémica incluida.

Tres pedidos de amnistía, incluidos en la lista que los indígenas entregaron en la Asamblea Nacional el martes, llegan con polémica incluida.

Cléver Jiménez, Gerardo Portilla y Pablo Chambers fueron investigados, en dos casos, por pedido del expresidente de la República y líder vitalicio de Alianza PAIS, Rafael Correa.

Ellos se consideran perseguidos políticos. Jiménez fue enjuiciado por violación a la intimidad al revelar supuestos correos electrónicos del exmandatario y su secretario jurídico relacionados con al arbitraje de Chevron. Él tiene una orden de prisión y está prófugo. “La amnistía es un derecho, algo remedia el abuso y persecución. Debe ser para todos o nadie”, escribió ayer en Twitter.

Chambers, sentenciado por falso testimonio y perjurio, agradeció a la Conaie por incluir su nombre en la lista de solicitantes, pero aclaró que no aceptará una amnistía que no incluya la nulidad del caso.

Sus procesos tendrán que ser analizados, según establece la Constitución, por la Asamblea Nacional. El oficialismo y sus aliados tienen la mayoría en el Legislativo con 74 votos.

La Conaie reclama la absolución de casi 200 procesados por 16 presuntos delitos, entre ellos paralización de los servicios públicos, ocupación ilegal del suelo, ataque o resistencia, asociación ilícita e incluso asesinato y secuestro.

En la lista también hay nombres de sus principales dirigentes. Entre ellos Jorge Herrera, titular de la Conaie; Pepe Acacho, exasambleísta de Pachakutik; además de Agustín Wachapá, Franco Tulio Viteri, Rómulo Acachu. La Conaie insiste en que son luchadores sociales criminalizados.

MCV

Pedido

Un fallecido en la lista de la Conaie

En el listado también se incluyó a Floresmilo Villalta (fallecido en 2013), quien recibió de la Asamblea una amnistía en 2008 y estuvo acusado de presunta violación. Él era considerado por el sector indígena como un luchador social en contra de las madereras. Harold Burbano, uno de los abogados que promueven la amnistía, señaló que el nombre de Villalta se incluyó porque, a pesar de haber fallecido, sigue incluido en dos procesos.

Y en el caso de los investigados por asesinato, aseguró que han sido involucrados por su calidad de defensores de derechos humanos.