Sismo al volante

En cualquier circunstancia, lo ideal es mezclar el conocimiento con la tranquilidad para evitar daños en las personas.

Un movimiento telúrico puede llegar en cualquier circunstancia y al mando de un automóvil no es el excepción, por ello es necesario saber cómo reaccionar cuando la tierra tiembla con las manos en el volante.

Las medidas para protegerse dentro de un edificio o como transeúnte en la calle son reiteradas constantemente mediante diferentes canales de comunicación, sin embargo, dentro de un carro, no es común escuchar la forma de resguardarse.

Es muy importante detectar que se está produciendo un sismo, algo que es complicado si el auto está en movimiento. Lo contrario pasa si el carro está estacionado, esto según lo expuesto por Enrique Varas, comandante de los Agentes Civiles de Tránsito (ACT) de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM).

“Dentro del auto es muy difícil sentir un sismo, salvo que sea muy fuerte, generalmente se da cuenta el conductor porque hay personas en el exterior que le dicen que hay algo inusual, como movimiento de objetos o paredes laterales”, dice la autoridad.

Para Varas, la tranquilidad es vital en el afán de evitar mayores consecuencias debido al sismo. “Se debe mantener la calma y buscar un área despejada, como una plazoleta o algún lugar donde no sea posible que a la persona le caigan objetos desde un edificio”.

Con este criterio coincide el psicólogo Eduardo Tigua, quien acota que la reacción durante el fenómeno natural depende del individuo y la capacidad para manejarse en este tipo de circunstancias. “Mientras más salud mental tenga una persona tendrá una reacción más cuerda y si es desarreglado emocionalmente saldrá desesperado del auto o acelerará, lo cual sería un error”, manifestó el profesional.

En cualquier circunstancia, lo ideal es mezclar el conocimiento con la tranquilidad para evitar daños en las personas.