Senora alcaldesa de Guayaquil
Dentro de la lista de prioridades que tiene, le solicito modificar el plan existente de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil. Los guayaquileños de las últimas generaciones no se han interesado por la historia, ni por el pensamiento de Antepara, Olmedo y Rocafuerte; esto es muy grave porque desconocen que ellos estuvieron entre los primeros ecuatorianos del siglo XIX en escribir sobre las libertades.
El desconocimiento ha favorecido a la producción de libros, con imprecisiones históricas, publicados en provincias serranas de circulación nacional, y nadie ha protestado. Hay obras sobre la Independencia de Ecuador que ignoran el 9 de Octubre, otras mencionan las Constituciones partiendo de la del 10 de Agosto e ignoran el Reglamento Provisorio de 1820. La llamada “primera Constitución” es un juramento a la monarquía de Fernando VII. Y ha habido silencio entre los guayaquileños.
Hace una década no dudé en separarme de la Academia Nacional de Historia (ANH), presentando mi más enérgica protesta. Esta institución, durante la RC, citando las palabras de Rocafuerte, prefirió usar “...la vara del mercader”, cuando la Asamblea de 1845 eligió a Roca en lugar de Olmedo. Eran épocas en que los guayaquileños tenían predominio en lo intelectual, económico, político, diplomático y social.
El Municipio de Guayaquil debe liderar el renacimiento de Guayaquil y sus valores cívicos, hoy perdidos, y establecer numerosas actividades para que los jóvenes se interesen nuevamente por historia y pensamiento de sus grandes hombres, empezando por Olmedo y Rocafuerte. Si se preguntara a alumnos de colegios y universidades puntos básicos sobre sus escritos, más del 50 % no podría contestar.
Varios guayaquileños están planificando acciones, cada grupo trabaja separadamente. La ANH asignará dádivas, razón por la que en esta columna he solicitado en dos ocasiones al vicepresidente de Ecuador, asignar el 50 % de los ingresos que recibe, al capítulo Guayaquil, como décadas atrás se hizo con la renta de Solca matriz, 50 % fue a la de Quito. La próxima semana recibirá sugerencias concretas.