
El sector petrolero, en la mira
La administración actual de Petroamazonas solicitó, el año pasado, 525 informes a la Contraloría. Entre 2013 y 2018, la empresa pública facturó $ 18.914 millones.
Fue uno de los lugares favoritos para ocultar irregularidades. El sector petrolero se convirtió, durante el gobierno anterior, en el eje de contratos con sobreprecios y obras sin sustento técnico ni administrativo. Aunque la mayoría de procesos se desarrollaron en Petroecuador, la estatal Petroamazonas trata de averiguar que se escondió en los contratos firmados durante la era de Rafael Correa.
Por eso, las autoridades actuales solicitaron 525 informes especiales a la Contraloría General del Estado, durante el año pasado. En la lista de pedidos está la firma de contratos con proveedores privados, empresas y entidades púbicas, grandes operaciones financiadas con recursos estatales y la administración general de la petrolera nacional.
Álex Galárraga, gerente general de Petroamazonas, explicó que algunos de los contratos que fueron a exámenes de la Contraloría presentaron novedades administrativas. Las recomendaciones emitidas se acatan y se toman correctivos para evitar nuevas observaciones del ente de control.
En conversación con EXPRESO, Galárraga señaló que otra medida tomada para garantizar transparencia y cuentas claras ha sido la reducción del gasto en contratos que podrían tener observaciones o que exigían más recursos de los necesarios.
Lo dicho se expresa en las cifras oficiales. En 2014, según los informes de los 200 mayores proveedores de Petroamazonas, se facturaron 4.558 millones de dólares. En 2018, en cambio, esa cifra bajó a 2.689 millones de dólares. 1.869 millones menos.
La tendencia a la baja podría continuar en este año. En enero y febrero, Petroamazonas facturó 187 millones de dólares. Menos del 7 % de lo gastado en todo el año pasado.
¿Quiénes son los que más cobran por bienes y servicios a la mayor productora de crudo nacional? En la lista de proveedores más grandes está Petroecuador, la empresa china Sinopec, Shaya Ecuador, el Consorcio Shushufindi y Schlumberger. Uno de los contratos con esta última fue parte de los exámenes especiales de la Contraloría General, tal como lo publicó EXPRESO en noviembre del año pasado.
Ese contrato, según Galárraga, es parte de los que dejaron de generar gastos altos. Petroamazonas redujo la entrega de recursos por ese documento.
Este Diario también accedió a los informes pedidos por la gerencia de la petrolera ecuatoriana. Entre los contratos están los adjudicados desde 2013 a transnacionales como Baker Hughes, TIW de Venezuela, GE Oil & Gas, entre otros.
Entre los exámenes que aún están en proceso de análisis hay inclusive contratos con pequeños y medianos proveedores. Petroamazonas pidió que se revisen las condiciones de acuerdos suscritos hasta con grupos amazónicos.
Para saber
Solicitudes
En 2018, Petroamazonas pidió 525 exámenes. Un año antes fueron 147 auditorías solicitadas por la empresa estatal de petróleo.
Informes
Entre 2015 y 2016, en cambio, solo se solicitaron 59 auditorías a la Contraloría General del Estado.
Pendientes
Petroamazonas espera los resultados de los informes de Contraloría para tomar medidas.
Las novedades
Contratos
Entre 2017 y 2019, la auditoría a Petroamazonas determinó recomendaciones administrativas para la operación y ejecución de contratos con entes públicos y privados.
Adquisiciones
Entre los exámenes no están solo la prestación de servicios petroleros. También se cuentan las adquisiciones de tuberías y equipos para el trabajo de extracción.
Petroecuador
En la otra empresa petrolera ecuatoriano, que debe fusionarse con Petroamazonas, se detectaron preventas irregulares, sobreprecios y errores en las obras contratadas.