Envíos. Las exportaciones de fruta incrementaron un 22 % este año.

Rusia abre sus puertas a la fruta no tradicional

Frutas como ají jalapeño, pepino, uvilla, tomate de árbol, naranjilla, granadilla, pitahaya, maracuyá y guanábana lograron exportarse por primera vez a ese mercado, fortaleciendo así la relación comercial que el país tiene con ese país.

Más de un año tomaron las negociaciones para que Rusia permitiera el ingreso de frutas ecuatorianas no tradicionales a su mercado. Hace dos semanas, lo pautado se puso en práctica con el envío de una primera carga a ese mercado.

Frutas como ají jalapeño, pepino, uvilla, tomate de árbol, naranjilla, granadilla, pitahaya, maracuyá y guanábana lograron exportarse por primera vez a ese mercado, fortaleciendo así la relación comercial que el país tiene con ese país.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), de enero a agosto, Ecuador exportó $ 496 millones de productos a esa nación, $ 24 millones más que en igual periodo del año pasado. Las importaciones, en cambio sumaron $ 122 millones en los ocho primeros meses de este año.

Según autoridades de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) los primeros envíos se realizaron mediante vía aérea. Las negociaciones, según se explicó, empezaron en mayo del año pasado, en el marco de la cita de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica y Comercial Ecuador-Rusia (Cicec) que se llevó a cabo en Moscú.

En esa reunión, Agrocalidad y la entidad homóloga rusa, Rosselkhoznadzor ,acordaron fortalecer las ventas de productos no tradicionales entre ambos países. El primer paso fue iniciar un proceso de socialización de normativas que habilitan los envíos comerciales de productos agrícolas. “De esta manera, Rosselkhoznadzor proporcionó los requisitos fitosanitarios que debe cumplir Ecuador para exportar hacia Rusia”.

De enero a agosto de este año, el país exportó $ 31,1 millones en frutas, un 22,9 % más que en igual periodo del año pasado.