
El robo de autopartes aumenta en las ciudadelas del norte
El robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos es uno de los más comunes en Guayaquil, según los datos de la Fiscalía y Policía Nacional.
La madrugada del sábado, Lino Aguirre, de 27 años, salió de la casa de su mejor amigo en la tercera etapa de Guayacanes, en el norte de Guayaquil, pero cuando iba a subirse a su auto, se percató que le habían robado los retrovisores. “Cómo pudo ser posible si cada 20 minutos salía a chequear mi carro”, precisó.
El robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos, delito del que fue víctima, es uno de los más comunes en Guayaquil, según los datos de la Fiscalía y Policía Nacional.
El norte es uno de los sectores más afectados, donde este delito va en aumento.
Un informe del Distrito Modelo, que comprende a las ciudadelas Alborada, Atarazana, Guayacanes, Kennedy, Sauces y Urdesa; confirma que este robo es el segundo más común en los barrios norteños mencionados. El primero, como ayer lo publicó este medio, es el robo a personas.
El robo a los accesorios de vehículos, con excepción de la ciudadela Kennedy, en el Distrito Modelo, ha incrementado este año con relación a los seis primeros meses del 2018.
Por ejemplo, en Guayacanes desde el 1 de enero hasta el 28 de junio de 2019 se han dado 45 casos de este delito, mientras que el año pasado hubo 30. Las estadísticas señalan que en la Alborada este robo ha incrementado de 89 casos que se suscitaron en el año pasado, a 104 este 2019. En la Atarazana, este delito pasó de 105 a 131 este año. En Sauces el delito aumentó de 39 en 2018 a 59 este 2019.
En Urdesa, una de las ciudadelas que ha dado mucho de qué hablar y temer a los ciudadanos en los últimos días por asaltos que han quedado grabados en cámaras, este delito se ha disparado. El año pasado hubo 61 casos y en este 107.
En esta última ciudadela, Manuel Garcés, estudiante del Centro Ecuatoriano Norteamericano, cuenta que una noche, hace una semana, le abrieron la ventana de su vehículo cuando lo dejó estacionado en la calle Circunvalación Sur por unos minutos, mientras bajó a una tienda a comprar.
Kennedy es la única ciudadela de este Distrito que no ha presentado aumento en esta infracción, sino una reducción, aunque no muy significativa. De 91 pasó a 80.
Ante el incremento de este delito, este medio conversó con el capitán de Policía Miguel Pazmiño, quien da recomendaciones a la ciudadanía para que no corra con la mala suerte de Aguirre o de Garcés.
“No hay que dejar el vehículo estacionado tantas horas en lugares inseguros”, indica. Precisa que es preferible pagar para guardarlo en un parqueadero seguro. Otro punto es que “si la persona va a comer a un restaurante debe dejar el carro recomendado a un cuidador y verificar que esté regularizado por la Policía”. También menciona que si en horas de la noche, está en un lugar y no hay cuidadores, hay que vigilar el carro constantemente; y por último señala que se debe evitar llamar la atención, “evitar las luces psicodélicas, audios o radios a alto volumen, porque esto llama a los delincuentes”, detalla.