
Roberto Gomez: “CREO esta intacto, coherente”
El jefe de la bancada de CREO en la Asamblea Nacional ratifica que su bloque está muy unido y consecuente con lo que ha venido propugnando en la última década. Por eso luce satisfecho ante la postura tomada por ellos durante la elección de María Alejan
Roberto Gómez sostiene que su bloque legislativo fue el único que tuvo una postura en contra de la terna enviada por el Ejecutivo para la Vicepresidencia de la República y la posterior designación de quien la encabezaba.
- ¿Cómo queda CREO después de la votación que designó a la nueva vicepresidenta de la República?
- Patricio Mendoza, Franco Romero y Fernando Burbano no son y nunca han sido miembros de CREO. Se separaron del bloque desde hace mucho tiempo. El otro, Washington Paredes, el de Galápagos, es parte de SUMA. Como hubo una ruptura de nosotros con SUMA, entonces el movimiento está intacto, coherente con lo que ha defendido siempre.
- Una cosa es en la Asamblea y otra son los foros, las calles... ¿Qué va a hacer CREO ante un posible escenario, que ya se especula, sobre quiénes van a ser los verdaderos gobernantes?
- Justamente nuestra votación en la Asamblea es consecuente con lo que usted se refiere, con respecto a las calles. Lo que ellos hagan será responsabilidad de ellos, por eso nos hemos opuesto a la designación de cualquier persona en la fórmula, más aún en términos de los principios que llevan y las acciones que apoyaron los últimos 10 años y los siete meses anteriores, en términos de lo económico principalmente, pues más aún en ese sentido tenemos que oponernos. Nosotros en ese sentido hemos sido absolutamente coherentes y la ciudadanía así lo reconoce.
- ¿Cómo queda la correlación de fuerzas dentro de la Asamblea después del sábado? ¿Una oposición debilitada...?
- En términos de fuerza hay una situación de coherencia. Lo que sucedió ayer (sábado), a fin de cuentas, dice quiénes son la oposición, quién validó la votación que los convirtió en afines al Gobierno, respetando diversos criterios y honrosas excepciones; y quiénes somos oposición, como lo hemos venido siendo de manera no solamente crítica, sino también propositiva y apoyando lo que hay que apoyar, respondiéndoles a los ciudadanos. Los ciudadanos querían una consulta popular y fue una propuesta de Guillermo Lasso, que luego fue convocada por quien podía convocarla.
- Ustedes adoptaron una posición similar a la de agrupaciones como el PSC-MG...
- No es así, ellos votaron abstención y nosotros en contra. Luis Fernando Torres hizo una declaración distinta a la de Fabricio Villamar (CREO), al pedir la palabra. Atribuyéndose funciones que no le competían, habló por la Asamblea. La posición de él, que pertenece al PSC, es distinta a la de Villamar y luego la votación de ellos también fue distinta a la nuestra.