
La revision vehicular reinicia el 3 de enero
Un total de 400.000 vehículos cumplieron con la revisión técnica vehicular en el 2016, quedando pendiente el 10 % según el consorcio SGS, encargado de esta actividad.
Un total de 400.000 vehículos cumplieron con la revisión técnica vehicular en el 2016, quedando pendiente el 10 % según el consorcio SGS, encargado de esta actividad.
Los automotores que no acataron con el proceso no podrán circular ni salir de la ciudad.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) efectuará operativos contra las unidades que circulan sin el respectivo aval. La única alternativa para los dueños de los carros es cumplir con la disposición.
El 3 de enero el consorcio reinicia las actividades en los centros de revisión de la urbe: norte (avenida Benjamín Rosales), vía a Daule (kilómetro 10,5) y sur (avenida 25 de Julio).
Durante este mes, la atención es principalmente para los vehículos que quedaron rezagados del año pasado.
En febrero inicia, de manera oficial, el periodo ordinario de matriculación y revisión técnica para los propietarios de automotores cuyas placas terminen en 1.
La calendarización continuará hasta noviembre, para las unidades cuyo último dígito es 0.
Diciembre es para los rezagados. La ATM recordó que los propietarios que no matriculen y no realicen la revisión en el mes del dígito respectivo deberán cancelar una multa adicional de 50 dólares.
Para el proceso, los usuarios deben seguir tres pasos. Primero pagar el valor de la matrícula, las multas y la tasa de la revisión en las entidades bancarias autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito .
Luego tienen que solicitar una cita a través de las páginas electrónicas sgsrevisionestecnicas.ec y www.atm.gob.ec o comunicarse al 370-4151 para escoger el día, hora y lugar al que acudirán a la revisión técnica.
El tercer paso es llevar el vehículo a la revisión. En caso de no aprobar, la segunda inspección no costará.
Diario EXPRESO focaliza en cinco puntos los cuidados que debe tener en su automotor para que no tenga novedades a la hora de presentarse ante la autoridad de inspección.
Llantas y alineación, sistema eléctrico, tubo de escape (emisión de gases), carrocería y equipo de emergencia son los principales instrumentos en los que se fijan a la hora de aprobar o reprobar el chequeo.
No cumplir con la revisión es la contravención más común del parque automotor en Guayaquil. Los conductores temen que su vehículo no pase las pruebas del diagnóstico.
Sin embargo, hay vehículos de más de 20 años que pasan la prueba, indicó el consorcio. La base es que cumplan con los requerimientos.
En la revisión, hay una tabla en la que se considera, de acuerdo al año del automotor, el rendimiento que la unidad debe tener y es lo que se aplica.