
La reparacion queda con 7 millones menos
La cereza del pastel. El fiscal Carlos Baca dejó para el último día del juicio por la trama de sobornos de Odebrecht la fijación del monto de la reparación integral por los daños al Estado.
La cereza del pastel. El fiscal Carlos Baca dejó para el último día del juicio por la trama de sobornos de Odebrecht la fijación del monto de la reparación integral por los daños al Estado.
En el día 14 y en los últimos minutos de la audiencia por asociación ilícita en contra del vicepresidente sin funciones Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera y siete procesados, el fiscal calculó que la reparación para el Estado sea de 33’396.160,32 millones de dólares.
Son casi siete millones menos a la aproximación que presentó la Procuraduría en la acusación particular ingresada en la Corte en septiembre pasado.
El martes el juez ponente del caso Odebrecht, Édgar Flores, declaró abandonada la acusación de la Procuraduría por los siete minutos de atraso de sus delegados a la reinstalación del juicio. Los pedidos de revocatoria de la decisión no fueron considerados por el juez que excluyó al organismo del juicio, tres días antes que concluya.
Sin la Procuraduría como acusador particular y víctima, el rol fue asumido por la Fiscalía. El fiscal Baca desglosó los 33,3 millones para los ocho procesados que recibieron acusación. Baca pidió al tribunal que en la sentencia disponga que Glas y Rivera reintegren al Estado 14,1 millones de dólares.
El monto proviene de las supuestas transferencias de Odebrecht Columbia Managment, Glory International y Cosmac, destinadas a Rivera (ver datos).
Para ambos el fiscal pidió también la pena máxima por asociación ilícita contemplada en el artículo 370 del derogado Código Penal. Eso es seis años de cárcel con agravantes. Lo mismo pidió para Carlos Villamarín, Édgar Arias y Ramiro Carrillo.
Gustavo Massuh, José Terán y Kepler Verduga, a pesar de recibir acusación, se beneficiaron de los resultados de la cooperación eficaz que suscribieron con la Fiscalía durante las investigaciones del caso.
Eso les representó la posibilidad de recibir pena reducida en 80 % de la que el tribunal aplique para los cinco autores, en caso de una condena.
Ayer Glas insistió en que el fiscal no presentó ninguna prueba que sustente su solicitud de pena. Acusó a los medios de atacarlo y presentar cosas negativas para inducir en los ciudadanos “un sentimiento negativo en contra de su vicepresidente”.
Para Glas, la Fiscalía actúa por un pacto con Odebrecht. Recalcó que si es condenado no renunciará.
El fiscal Baca tranquilizó a la sociedad que está representada por la Fiscalía en las audiencias. También agradeció a sus colaboradores por el trabajo en el caso Odebrecht, en especial a las unidades lideradas por los fiscales Wilson Toainga y Diana Salazar.
La sentencia se conocerá el miércoles a las 16:00. Desde ayer los jueces analizan las pruebas del juicio. La instrucción del caso inició en junio pasado.
DATOS
Jorge Glas
7 millones.
Ricardo Rivera
7 millones.
Carlos Villamarín
6 millones.
Édgar Arias
10 millones.
Ramiro Carrillo
200.000 dólares.
Kepler Verduga
1’473.524,30 dólares.
Gustavo Massuh
860.930 dólares.
José Terán
749.705 dólares.
Diego Cabrera
No recibió acusación.
Reacciones
Acusación
Montúfar habla de legitimidad
César Montúfar se presentó como acusador particular del vicepresidente sin funciones Jorge Glas en el juicio de asociación ilícita. Montúfar cree que el proceso se llevó a cabo con absoluta legitimidad. Añadió que el país espera que la justicia opere con Independencia.
Alerta
‘Delaciones a la carta’
El vicepresidente sin funciones Jorge Glas cree que la prensa debería investigar las declaraciones del exoperador financiero Rodrigo Tacla. Él habló de ‘delaciones a la carta’ para intentar incriminar a políticos y autoridades. Tacla declaró el jueves ante una comisión parlamentaria.
Reparación
Disculpas y publicaciones
Además de la reparación económica, el fiscal Carlos Baca pidió a los jueces que en su sentencia dispongan que se publique en tres periódicos de circulación nacional un extracto del fallo, a costa de los procesados. También deberán pedir disculpas públicas.
Colaboración
Confianza en la Fiscalía
Para reforzar su teoría de la asociación ilícita, la Fiscalía recibió colaboración de tres procesados. Gustavo Massuh, José Terán y Kepler Verduga. Ellos aportaron información verificada, contrastada y útil. El lunes el fiscal se reunirá con el juez para mostrar los acuerdos.