Venta. Los precios por libra de las carnes de res y cerdo en una tercena por el mercado Central, en Guayaquil.

Los productores y el cliente final pierden en la cadena de comercializacion de carnes

La palabra negocio transmite de por sí la idea de ganancia, la cual debe ser equilibrada: pero ahora es mucho para unos y casi nada para otros. Al final, como dice el adagio nadie compra pan para vender pan, y es que siempre el producto se encarece al ir de mano en mano.

Pero, no es admisible que los productores y el cliente final sean los que pierdan en la cadena de comercialización de carnes; el grueso de las ganancias se la llevan los intermediarios, quienes han encontrado en este sector el ‘arte’ de llenarse los bolsillos de dólares, aprovechando que el mercado está invadido de productos colombiano y peruano y que los productores nacionales están desesperados por vender los pollos, las vacas, los cerdos y los huevos.

Jorge Páez, presidente de la Asociación de Porcicultores de Ecuador, indicó a Diario EXPRESO que el precio para el cliente final no ha bajado; una libra de cerdo en cualquier mercado está a $ 3,50, en promedio, pero el intermediario la compra al productor a $ 1,70. Especificó que los porcicultores pierden alrededor de $ 40 por cerdo y es la razón por la que muchos se han retirado del negocio. Por ejemplo, entre Imbabura, Carchi y Esmeraldas han cerrado 300 criaderos de cerdos de 700, según Germán Buitrón, presidente de la Corporación de Cárnicos Sanos del Norte del Ecuador.

Desde el año pasado la Federación de Ganaderos del Ecuador, a través de su exgerente Teófilo Carvajal, planteó a las autoridades que si a los productores le compran a menos precio la carne, entonces también debe bajar el precio para el cliente final.

Diario EXPRESO efectuó un recorrido por diferentes mercados municipales y carnicerías de barrio y encontró precios que realmente son altos. Por ejemplo en el mercado de Sauces 9, de Guayaquil, en un puesto la libra de carne pura de cerdo ayer estaba a $ 3,70, el filete fino a $ 4,50 y la costilla a $ 3,50. En las carnicerías del sur y en el mercado de Gómez Rendón y Abel Castillo a $ 3,20.

En la publicación que hizo este medio el martes sobre la posición complicada que tienen los productores de carne, Enrique Baquerizo, gerente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, enfatizó que antes la libra de res en pie se vendía a $ 1 y ahora a $ 0,70; sin embargo, para el cliente final cuesta $ 3,50.

El filete fino, en el mercado de Sauces 9, cuesta más de $ 5, un precio que le consta a los comisarios de la Policía Nacional que visitaron el lugar, a raíz de que entró en vigencia el cobro de 14 % del Impuesto del Valor Agregado, para evitar la especulación.

Los productores de carne y huevo todavía esperan que el presidente Rafael Correa acepte reunirse con ellos para tratar este tema, sobre el contrabando y la falta de maíz. Se estima que habrá un déficit de 300.000 toneladas de maíz este año y que una de las consecuencias que habrá, si no se busca una solución, es que se encarezca el costo de producción y eso los impulse con fuerza a la quiebra.