Cebollas de regalo como protesta.

Precios oficiales para mitigar el contrabando

A mitad de la cosecha de arroz de verano, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) ha tenido que salir al rescate. De su intervención depende que los precios que los productores reciben por el grano se equilibren dentro del mercado.

A mitad de la cosecha de arroz de verano, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) ha tenido que salir al rescate. De su intervención depende que los precios que los productores reciben por el grano se equilibren dentro del mercado.

La UNA activó el lunes la compra de arroz en Daule y Babahoyo, después de que productores de ambos cantones protestaran por la caída repentina de los precios. Por la saca de 200 libras, el organismo oficial pagará $ 35,50, un valor que estaría muy por encima de lo que hoy ofrece el mercado ($ 30). Según Mao Lan, gerente de la UNA, existe la capacidad suficiente para recibir la producción. Reactivando la reserva estratégica, dice, existiría espacio para recibir unas 40.000 toneladas de arroz pilado.

Lan sostiene que el problema actual es generado por el sobre stock que existe en algunas industrias, debido a un aumento de la producción; no obstante, los industriales tienen otras razones para explicar el descenso de precios.

Javier Chon, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), atribuye el problema a la iliquidez que ha mermado el poder de compra de las industrias que hoy manejan un menor nivel de inventario, pero también a la sobreproducción, que a su criterio, es generada por el contrabando. “Hasta la fecha hemos tenido un ingreso de unas 34.000 toneladas desde el Perú y que obviamente ha ido cubriendo los espacios de lo que debiera ser para el producto ecuatoriano. Hablamos de unos $ 26 millones”.

Pero no es el único sector al que el contrabando le está pasando factura. Los productores de cebolla colorada y perla de la península de Santa Elena están pidiendo a las autoridades del Ministerio de Agricultura que se vuelva a reactivar el control que hay en la frontera sur. Ángel Zamora, presidente de la Asociación Hortifrutícolas de la Costa, habla de lo difícil de competir con el producto peruano debido al diferencial cambiario que hay en ese país.

Este grupo espera una respuesta, los arroceros mientras tanto están con la expectativa de los resultados que ofrezca la UNA. Hasta el lunes pasado, se adquirieron 1.900 quintales en Los Ríos.