Los Bomberos también recomiendan tener precaución al usar estos materiales.

Pirotecnia, evite pasar del festejo al sufrimiento

Durante las fiestas de fin de año de 2016 al hospital pediátrico Roberto Gilbert llegaron 37 niños con quemaduras por petardos. En otras casas de salud hubo más casos.

Son todo un espectáculo de luces multicolores en el cielo, y en estas celebraciones de fin de año es cuando más se encienden sobre nuestras ciudades. Pero los fuegos artificiales no deberían ser activados por cualquier persona y en cualquier sitio, pues como cualquier otro juego pirotécnico, entrañan riesgos. Sus efectos térmicos pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones, poniendo en riesgo la vida de quien los manipula y la de los demás.

“Como lo suele hacer el Municipio de Guayaquil, en el río Guayas y en el estero Salado no hay ningún problema, porque lo maneja gente que sabe del tema y los espectadores están en zonas apartadas, pero hacerlo en el barrio, fuera de la casa, es peligroso”, explica Demetrio Ovalle, un especialista en seguridad industrial.

Este profesional, quien presidió el Colegio de Ingenieros Industriales del Guayas, sostiene que muchas veces quienes lanzan estas tortas y cohetes pirotécnicos no miran si encima de estos artefactos hay cables de alta tensión o el piso alto de una vivienda o edificio porque ahí es donde suelen haber accidentes.

Con él coincide Francisco Plaza, un médico que lidera la Fundación contra el Ruido, Gases Tóxicos y Tabaquismo, quien dice que esta “parafernalia” de fuegos artificiales, antiguamente solo se veían en fiestas patrias y al finalizar el año.

“Hoy la gente lo hace en sus fiestas privadas en cualquier parte y las lanza sin ningún tipo de responsabilidad ni reparo a altas horas de la noche”, subraya el galeno.

Santiago Peña, coordinador del Departamento de Prevención de Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG), corrobora que la gente desconoce las tristes consecuencias de usar pirotecnia. “No existe material explosivo que no involucre riesgo al ser manipulado, tanto para la vida como para los bienes”.

Los dispositivos pirotécnicos tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo. Los expertos admiten que al menos los productos importados brindan algún tipo de seguridad, pues en sus envolturas traen recomendaciones sobre su óptimo manejo, pero mucha gente usa productos artesanales que pueden ser letales. De ahí que sugieren no solo comprar un producto garantizado, sino también contratar los servicios de un experto para manipularlos.

Pero frente a las tradiciones populares y el poder del comercio no hay alertas que valgan. Por eso varios ministerios, la Policía Nacional y otras entidades públicas vienen efectuando en algunas provincias, una cruzada para incentivar la “pirotecnia responsable”.

“Esta campaña, que por undécimo año lleva adelante el GIR y desde hace dos años cuenta con el aporte del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Secretaría de Gestión de Riesgos y ECU-911, entrega un mensaje consolidado en contra del uso inadecuado de explosivos tipo pirotécnicos”, dijo en su página web, la SGR.

Los juegos pirotécnicos son solo uno de los riesgos que se ciernen sobre la población durante estas fiestas. Plaza y Ovalle, advierten que la quema de monigotes es el mayor peligro que se cierne sobre Guayaquil, sin olvidar otros tipos de traumas que de seguro habrá.

“El humo tóxico de esta gran quema dura hasta dos días en desaparecer -explica Plaza- sin contar con los residuos de pólvora, plomo y mercurio que quedan en el piso y terminan en nuestras fuentes hídricas”.

Otros impactos

1. Tortura animal

La pirotecnia es sinónimo de festejo y alegría, no así para las mascotas que, sufren intensamente por sus sentidos altamente desarrollados.

2. Contaminación

Los residuos químicos de los fuegos artificiales quedan en el aire, caen al suelo o a las aguas, provocando mucha contaminación y suciedad.

3. Perturbación

El estridente sonido de los fuegos artificiales quitan abruptamente el sueño y el sosiego de quienes nada tienen que ver con la celebración.

4. Despilfarro

Todos los años se utilizan enormes cantidades de fuegos artificiales en el mundo. Se trata de una ostentación parecida a la de quemar dinero.

html