Piernas de impacto

Piernas de impacto

Lograr que sorprendan al caminar es posible. Un positivo cambio de hábitos y el cuidado diario marcarán la diferencia.

Unas piernas sedosas, firmes y bien contorneadas, ni muy gordas ni muy delgadas, atraen miradas, enamoran y hasta seducen; pero más allá de su belleza, es fundamental cuidar que se mantengan en buen estado de salud, lejos de problemas de circulación, celulitis y várices.

Sin celulitis y estrías

Las odiadas estrías, generadas por el rompimiento de las fibras elásticas de la piel debido a la pérdida drástica de peso, además de esos cúmulos de grasa localizada que se conocen como celulitis o ‘piel de naranja’, encuentran solución con la radiofrecuencia, técnica que mediante el uso de ondas de calor ayuda a estimular la regeneración de las fibras de colágeno, logrando que la piel recobre su firmeza, explica la dermatóloga y esteticista Noemí Castillo.

Para mantener los resultados siga una alimentación saludable, evite el sedentarismo, hidrátese y no cruce las piernas.

Piel de seda

Unas piernas sin várices ni celulitis pueden opacarse por completo si están ásperas o deshidratadas. Para mantenerlas frescas y con su aceite natural, Castillo recomienda bañarse con agua fría (porque la caliente influye en la sequedad) y jabón líquido hidratante. “Luego, masajear con cremas nutritivas y usar protector solar cada tres horas”.

Adiós vellos y manchas

El tratamiento estrella para eliminar el vello de las piernas, así como de otras áreas, es el láser neodimio-yag, pues en un promedio de seis sesiones, gracias a la energía lumínica que irradia en la zona, llega a la base del folículo destruyendo su capacidad de crecimiento.

La principal causa de pigmentación en la piel de las piernas, según Castillo, obedece a la inflamación que se produce después de una incorrecta depilación con cera, rasuradora o luz pulsada intensa. “Al depilar en el sentido contrario del vello, se hala el folículo, ocasionando la irritación de la primera capa de la piel. Por eso se pigmenta”, recalca.

Para eliminarlas, basta con dejar de depilar la zona mínimo un mes. Posteriormente, previa indicación médica, sesiones de peeling o de microdermoabrasión, complementadas con el uso de cremas despigmentantes. Las manchas ocasionadas por la exposición al RUV se resuelven con crema hidratante con protección solar.

Libre de várices

La presencia de venas dilatadas es el gran dolor de cabeza de las féminas porque afean la estética de esta zona, denotando un problema de salud “debido al estancamiento de la sangre por una falla de las válvulas venosas”, explica el cirujano vascular Luis Casanova, quien señala que casi el 80 % de los casos de su consulta médica corresponde a mujeres con esta afección.

Dolor, sensación de cansancio, quemazón en la planta de los pies, calambres e hinchazón en las extremidades inferiores figuran entre los síntomas; mientras que su aparición está relacionada con factores como la obesidad, embarazo, menopausia, uso de anticonceptivos, hipertensión y la herencia, explica Ernesto Intriago, especialista en Flebología y Linfología, director de Fleboclinic.

El tratamiento, según la gravedad, consiste en medicación más el uso medias de compresión graduadas, que ejercen presión a nivel de la planta del tobillo y a medida que van ascendiendo la presión decrece para ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón.

En el caso de ‘arañitas’ vasculares (telangiectasias) basta con una sesión de láser, cuyas emisiones de luz las reabsorben poco a poco; mientras que con radiofrecuencia, las ondas de calor hacen que estas colapsen, sellándolas. También se usa este método en varices superficiales.

Si la aparición de várices es mayor y abarca una gran zona de las piernas, el tratamiento por lo general es quirúrgico; pero si son pocas, se resuelve con escleroterapia, que consiste en la infiltración de un medicamento esclerosante (mediante inyecciones indoloras) que las sella o elimina inmediatamente. La terapia es ambulatoria.

Recomendaciones

-No vista prendas muy ajustadas.

-Evite permanecer mucho tiempo de pie o sentado. Levántese a caminar cada cuatro horas. Y mientras esté sentado mueva las piernas y tobillos o hágalas descansar en un taburete.

-Al sentarse no cruce las piernas.

-No utilice zapatos altos o de taco de más de 5 cm.

-Al llegar a casa, acuéstese boca arriba y alce las piernas por al menos 10 minutos. Esto mejorará la circulación y permitirá que se descongestione la zona.

-Dé suaves masajes en el área.

-Para mantenerlas tonificadas nada mejor que practicar ciclismo, pilates, natación y caminata.

¡A moverse!

Adriana Lastra, entrenadora personal certificada en Entrenamiento Funcional, enfatiza que “lo mejor que se debe hacer para que todo resultado sea permanente, es dejar a un lado el sedentarismo y comenzar a hacer ejercicio con regularidad”. Lastra recomienda incluir en el entrenamiento al menos tres días a la semana, ejercicios de cardio como caminata, trote o ciclismo que ayudan a mejorar la condición física; acompañados de una rutina de fortalecimiento para empezar tonificar esta zona del cuerpo.

Créditos. Fotos: Gerardo Menoscal. Producción y estilismo de moda: Gianella Muñoz. Modelo: Gianina Genovese Vestuario: Veranera, IG: @veranera.ec. Calzado: IG: @lolysbrazilianshoes. Maquillaje: Roxanna Aguilar, IG: @makeupbyroxannaaguilar. Peinado: Karellys Aguirre, IG: kabii_hairstylemakeup95.

html