
Petroecuador, con 34 casos
Hasta 2017 la Fiscalía había abierto 34 expedientes, entre investigaciones previas e instrucciones fiscales que, en algunos casos, ya cuentan con sentencias condenatorias.
Más de dos años han transcurrido desde las revelaciones de la corrupción en Petroecuador y los casos siguen en tribunales.
Hasta 2017 la Fiscalía había abierto 34 expedientes, entre investigaciones previas e instrucciones fiscales que, en algunos casos, ya cuentan con sentencias condenatorias.
Una de esas causas es la que se sigue en contra del exgerente de Refinación y exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli, el exgerente de Petroecuador Álex Bravo, el exfuncionario Diego Tapia y el empresario Jorge Vivar.
El martes a las 14:00 se reinstalará el juicio que por peculado se sigue en contra de ellos. Los cuatro fueron investigados por la trama de corrupción registrada en Petroecuador durante el anterior Gobierno relacionada con un contrato para la recuperación de condensados en la Refinería de Esmeraldas.
Un informe de Contraloría determinó indicios de responsabilidad penal y la ausencia de cobros de multas por incumplimiento de contrato por más de tres millones de dólares.
El caso estalló en abril de 2016 tras las filtraciones de los Panamá Papers. Petroecuador es una de las instituciones en donde se evidenció una red dedicada al cobro de coimas a contratistas que involucraron a las más altas autoridades de la estatal.
La Fiscalía investigó cohecho, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, delincuencia organizada, peculado, perjurio, incumplimiento de decisiones de autoridad, entre otras. Casi medio centenar de personas fueron indagadas.
Eran exfuncionarios, familiares cercanos y contratistas cuyos nombres figuraron en empresas de papel y cuentas en países considerados como paraísos fiscales. Pareja y Bravo fueron considerados los líderes de la red de corrupción y son los que más sentencias recibieron. Pareja, quien retornó al país el año anterior y se sometió a la cooperación eficaz tiene ya tres condenas de entre cuatro y 10 años de cárcel.
Bravo se acogió al procedimiento abreviado, asumió el delito y recibió 40 meses de cárcel. Otros investigados son el exgerente de la estatal Marco Calvopiña quien fue condenado por delincuencia organizada. Su abogado Pablo Encalada dice que es el único caso, en todos los demás se desvirtuaron las acusaciones. El exgerente de la estatal Pedro Merizalde tiene una investigación previa.
Los casos de peculado, enriquecimiento ilícito y cohecho, tienen informe de Contraloría con indicios de responsabilidad. Entre 2016 y 2017 el organismo remitió a la Fiscalía 2.057 informes. Por la corrupción en Petroecuador no todos han sido investigados. Diego Velasco, defensor de Bravo, reiteró que ninguno de los responsables del contrato ha sido procesado.