Perú y Colombia construyen para vender a ecuatorianos

Peru y Colombia construyen para vender a ecuatorianos

“Hasta marzo de este año en la Cámara estaban inscritos 82 hoteles, unos diez más se han habilitado hasta la fecha. En tiendas, hay 300 nuevas”, explica.

Los comerciantes de Colombia y Perú ‘viven su agosto’. La típica expresión escenifica lo que ocurre en las ciudades fronterizas de Ipiales de Colombia y de Tumbes de Perú: las ventas suben como la espuma, es posible hacer rápidamente un negocio y obtener ‘jugosas’ ganancias gracias a las compras que los ecuatorianos hacen allí, atraídos por la ventaja del tipo de cambio.

Las ciudades fronterizas no han perdido tiempo para prepararse para atender a los ecuatorianos, para los próximos días de feriados o de las compras de viernes negro o de Navidad. El gremio de Comercio de Ipiales de Colombia dice a Diario EXPRESO que se han abierto 300 nuevos negocios en este año y por el lado de Tumbes - Perú se construye un hotel, un centro comercial, supermercado, casino y un centro de convenciones con una inversión de $ 33 millones.

Harold Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Ipiales, indica que se han remodelado hoteles, parqueaderos e inaugurado nuevas tiendas.

“Hasta marzo de este año en la Cámara estaban inscritos 82 hoteles, unos diez más se han habilitado hasta la fecha. En tiendas, hay 300 nuevas”, explica.

La cifra llama la atención y en la conversación periodística nace la expresión: ¡300 tiendas nuevas! ¿En qué tiempo?

“Sí, son 300 tiendas nuevas más que se han abierto desde diciembre hasta la fecha”, ratifica Delgado.

Agrega que la cantidad de dinero que se mueve a diario en Ipiales permite ese crecimiento comercial, son 1.900 millones de pesos (unos 646.000 dólares). Es decir, que al mes son más o menos 19 millones de dólares, esto por el trabajo de los sectores financiero, transporte, combustible, comercio interno y el comercio internacional, precisa.

Según Delgado, las compras de los ecuatorianos representan un 40 % de todo lo que venden, porque Ipiales es la capital de una provincia que cuenta con 12 municipios y son los colombianos los que compran el otro 60 %.

Pero, en un mes normal por semana llegan a Ipiales de 10.000 a 15.000 ecuatorianos; cuando hay feriado, entre 20.000 a 30.000. La última cifra es la que esperan a partir de octubre, dice el gremio de Ipiales.

Si asombran los números que se mueven en la frontera norte, no es menos lo que ocurre al sur. En Tumbes - Perú, se construye el primer centro comercial, el hotel Costa Sol, un casino, supermercado y un centro de convenciones por 33 millones de dólares. El presidente de grupo Costa Sol, Mario Mustafá, explica a EXPRESO que el centro comercial será inaugurado en marzo de 2017. En el lugar habrá juegos para niños, supermercado, cine, restaurantes y 77 tiendas. Se estima que el lugar recibirá visitas de unas 200.000 personas al mes, se calcula que un 20 % serán ecuatorianos.

Mientras que el hotel, que tiene capacidad para hospedar a 130 personas, y el casino serán abiertos en diciembre de este año. Mustafá indica que el hotel tendrá una atención de cinco estrellas, con un precio de cuatro.

Además de ello se edifica un centro de convenciones. ¿Por qué? Mustafá además de ser un empresario en el sector turístico también es camaronero. Sabe que Perú y Ecuador intercambian el conocimiento técnico en el manejo de los langostinos y su alimentación y para ello hacen reuniones binacionales. Una costumbre que también la tienen otros sectores, como los bananeros. Por ello invirtió también en un lugar de citas empresariales, la sala más grande tiene capacidad para 300 personas.

El comercio con Ecuador es activo: de ida y vuelta. Mustafá es uno de los clientes de los camaroneros ecuatorianos, compra larvas y alimento balanceado. Por lo tanto considera que su obra servirá a los peruanos, pero también atraerá más turistas ecuatorianos.