Niños y sus padres se disfrazaron de personajes típicos de la ciudad.

Hasta los mas pequenos rinden homenaje a Guayaquil

44 centros infantiles del suburbio de la ciudad organizaron y participaron en un desfile y una feria.

Cuatro días le tomó a Susana Palacios convertir el coche usual de su hija Daran de 1 año en un espectacular carro antiguo de Guayaquil. Usó cartón y varias botellas plásticas y los pintó de blanco. Decoró los bordes con papel de seda celeste y se aseguró, con un caliente biberón, que la ‘conductora’ vaya segura y cómoda, luciendo su vestido elegante.

Como Susana, fueron cientos de madres que confesaron haberse puesto más creativas de lo habitual al confeccionar los autos, trajes y vestidos de hijos. Es que no se trataba de cualquier programación en la que participaban los mas pequeños de la casa. Era el pregón juliano ‘Guayaquil por la Ternura’ donde más de 200 niños, entre 1 a 3 años de edad, con disfraces y banderillas, rindieron homenaje al puerto por sus 484 años de Fundación.

Los pequeños, quienes desfilaron en compañía de sus madres y padres, varios de ellos también disfrazados como Juan Pueblo y Juanita (personajes iconos de la ciudad), pertenecen a 44 unidades de atención a menores en el suburbio de Guayaquil, 33 unidades de Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y 11 Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

El desfile inició en la calle 20 y Callejón Parra y terminó con una feria festival, en las afueras del centro infantil 24 de marzo, en la calle 19, entre la H y la K, en el suburbio de la ciudad. Allí los chicos pudieron jugar, colorear, comer y hacer sus presentaciones.

Por ejemplo varias de las niñas modelaron y bailaron con canciones en honor a Guayaquil. Otro grupo de niños, disfrazados, exaltó las ocupaciones tradicionales del puerto. Estaba el lechero, el carbonero, el fotógrafo y un repartidor de periódicos. Otros, como Darian mostraron la elegancia de sus carros.

No obstante, también hubo shows para ellos, como la recreación del tradicional cuento de Blanca Nieves y los siete enanitos, o juegos de antaño como los ensacados y el huevo en la cuchara, que desarrollaron sus padres y maestros. Hubo además un espectáculo de payasos.

La Policía Nacional se sumó al acto y mostró un show de canes adestrados que emocionó a la audiencia.

“Mi hija de dos años está muy contenta en el evento. Se está divirtiendo. Me gusta verla así y más si se trata de rendirle homenaje a Guayaquil”, expresó Lorena López, una madre asistente en el acto.

El evento acumuló a más de 600 personas y familias moradoras del sector.

Carlos Mejía, coordinador territorial de la Misión Ternura del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), indicó que la programación fue organizada en coordinación con la fundación Caminando al Futuro. “También tenemos un stand de salud y nutrición saludable; y otro de juego y aprendizaje dirigidos para los niños ”, explicó.

Un numeroso grupo de adultos mayores se hizo presente en el desfile y feria. Realizó varias coreografías para avivar la fiesta.

“Lo lindo es el entusiasmo de la comunidad. Ver a tanta gente como se organiza para celebrar a Guayaquil no solo refleja el cariño que tenemos a la ciudad sino que es de felicitar. Como MIES desde el año pasado hemos fortalecido los programas de la Misión Ternura y estos son los resultados”, indicó Amanda Arboleda, Directora del Distrito Centro-Sur del MIES.