La pequena pelirroja que inspiro a ‘Peanuts’ (Charlie Brown)

La mundialmente conocida tira cómica creada por Charles M. Schulz, ‘Peanuts’ (Charlie Brown), es uno de los más grandes iconos de la cultura popular estadounidense.

La mundialmente conocida tira cómica creada por Charles M. Schulz, ‘Peanuts’ (Charlie Brown), es uno de los más grandes iconos de la cultura popular estadounidense gracias a su combinación de humor infantil con reflexiones filosóficas. Fue creada a inicios de la década de los 50 y estuvo en circulación hasta la muerte de su creador en el año 2000. Aunque ha pasado el tiempo, nunca dejó de despertar sentimientos en todos quienes alguna vez disfrutaron de las aventuras de Charlie Brown, el lider de la pandilla.

Esta maravillosa creación, tiene un origen bastante particular, y como no es de sorprenderse, es un reflejo de los pensamientos y deseos de su creador en la vida real, pues resulta que el eterno amor de Charlie Brown a lo largo de todos los episodios, una pequeña niña pelirroja, que apenas aparece de modo explícito en las tiras cómicas, fue en realidad una amiga cercana de Schulz, con quien él nunca logró formalizar un romance. Del mismo modo como se representa en la serie, cuando Charlie observa desde lejos y se lamenta constantemente por no tener el valor de invitarla a salir. Se trata Donna Johnson Wold, que rompió el corazón del dibujante en su juventud y lo inspiró para crear el personaje.

Donna Mae Wold, que ya murió en Richfield, Minesota, EE.UU, el 9 de agosto de 2016, por complicaciones de salud debido a la diabetes, fue el amor imposible y utópico de Schulz. Y como ella mismo lo mencionó en una de sus últimas entrevistas, mientras todavía vivía en un asilo para ancianos, “Era la historia de la vida de Charles y la mía”, afirma Donna.

A pesar del amor que Schulz sentía por Donna, jamás pudieron estar juntos en el mundo real, y con el pasar del tiempo, ella se mudó de ciudad, se casó con alguien más y le perdió la vista, “No puedo pensar en ninguna pérdida más dolorosa que ser rechazado por una persona a quien se ama tanto”, dijo el dibujante años después. A partir de esta separación, se empieza a observar una fuerte conexión entre la tira cómica y lo que estaba pasando en la vida de su creador, cuando Charlie Brown se da cuenta de que la Niñita Pelirroja se dispone a mudarse a otra ciudad, reflexiona afligido:

“Pensé que me quedaba mucho tiempo... pensé que podría esperar hasta la fiesta en la piscina de sexto grado, o la fiesta de fin de año de séptimo grado... Pensé que podría invitarla al baile de graduación, o a un montón de otras cosas cuando creciéramos, ¡pero ahora se va a mudar y ya es demasiado tarde! ¡Es demasiado tarde!”

La conexiones entre la ficción y la realidad, basadas en las experiencias de sus creadores, son comunes pero no siempre están realmente explícitas antes los ojos del espectador. Seguramente a partir de ahora, cuando volvamos a disfrutar de las aventuras de Charlie Brown y su amigo Snoopy, no volveremos a dejar pasar desapercibidos ciertos detalles que quizá solo estaban esperando ser descubiertos.

via GIPHY

html