
La paz en Colombia opta al Nobel
El excontratista de seguridad estadounidense Edward Snowden, los negociadores de paz en Colombia y los isleños griegos que ayudaron a refugiados sirios figuraban en los pronósticos de posibles ganadores del Premio Nobel de la Paz ayer, cuando vencía el plazo para las nominaciones.
Los expertos en el Nobel también especularon que los negociadores de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán podrían estar en carrera luego del sorpresivo ganador del año pasado, una coalición de activistas por la democracia en Túnez.
“El 2016 podría ser el año de Edward Snowden. Sus filtraciones están teniendo ahora un efecto positivo”, dijo Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación de la Paz, en Oslo.
Asle Sveen, un historiador y experto en el premio, dijo que creía que la “opción obvia” para el 2016 sería distinguir al Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, si tuvieran éxito en las negociaciones de paz lanzadas en 2012 para poner fin a un conflicto de cinco décadas que ha dejado miles de muertos.
Harpviken dijo que los negociadores colombianos estaban terceros en su lista, detrás del secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, y Ali Akbar Salehi, director de la Organización de Energía Atómica de Irán, por su papel en la negociación del acuerdo para limitar el programa nuclear. Otros candidatos incluyen a griegos que ayudaron a refugiados. Una campaña en internet juntó ya 635.000 firmas, pero esto es difícil, ya que el Nobel establece que el ganador debe ser un individuo o una organización. EFE