Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Organice su tiempo y sea mas productivo. 5 formas para lograrlo

En contexto - La clave del éxito, según la ciencia, no está en trabajar duro, sino en trabajar con inteligencia - Ser eficaz tiene muy poco que ver con la distribución del tiempo y mucho que ver con la administración de su energía - Laborar en exceso no es beneficioso, dado que a la larga, uno tiende a desarrollar dolencias que afectan el rendimiento - Dormir, las vacaciones y la Internet interfieren en nuestra forma de trabajar. ¿De qué manera? Aquí se lo decimos... Hoy, la mayoría de profesionales ‘vive’ prácticamente en su trabajo. Amanece desde muy temprano en su oficina y retorna a casa ya al caer la noche. Evita tomar sus vacaciones y también delegar actividades. Jamás dice ‘no’ a su jefe, aún cuando realmente es necesario. Prefiere hacerlo todo solo, quiere sentirse ‘superhéroe’. Considera que fijarse límites o darse el tiempo para descansar y ‘mirar’ el mundo es una pérdida de tiempo. Para él trabajar duro (a tal punto de enfermarse) será siempre el camino al éxito. Pero, ¿es esto cierto? No necesariamente; a veces, trabajar menos puede dar mejores resultados. La clave está en aprender a ser productivos. ¿Cómo serlo? se lo decimos a continuación: 1. Evite las horas extras Cuanto más trabaja menos productivo será, tanto a corto como a largo plazo. Trabajar horas extras o alrededor (o más) de 60 horas semanales, según The Business Roundtable, tiene consecuencias en la construcción de proyectos y en la vida personal del empleado. Reduce su rendimiento y lo deteriora cognitivamente. Modifica su estado de ánimo y disminuye sus ganas de pensar y actuar de forma dinámica. Sentirse agotado a causa del trabajo, asimismo, causa inconformidad y un sinfín de daños en la salud ocasionados por el estrés. 2. No diga ‘sí’ a todo Jamás tener un ‘No’ por respuesta dentro de la empresa, según la psicóloga Alexandra Ramos, máster en Gerencia y Liderazgo Educacional, crea estrés en el empleado y lo enferma. Lo ‘obliga’ a perder el control de su vida y desequilibra. Afecta su autoestima y evidencia su falta de asertividad, cualidad imprescindible para prosperar profesionalmente. ¿Qué hacer? La experta recomienda 4 cosas: establecer límites, no ceder ante manipulaciones, dejar de decir ‘sí’ a las tareas que no generen ningún resultado, y saber hacia dónde queremos llegar en lo laboral. “Muchos de nosotros decimos sí, más de lo que deberíamos, porque es mucho más fácil que decir no. Nadie quiere ser el chico malo...”. Y esa incapacidad precisamente de poner límites a las demandas de los superiores -sumado al perfeccionismo compulsivo que ciertos empleados tienen en la actualidad- es lo que a largo plazo les genera infelicidad. 3. Permita que sus compañeros lo ayuden En otras palabras, precisa la psicóloga clínica Carolina Peñafiel, delegue. Procure no llevar el trabajo a casa, dirija su energía laboral a la recreación y bienestar, y confíe en su equipo. Esa es una buena estrategia para incrementar su productividad. Y si por A, B, C motivo ellos no pueden ayudarlo, tranquilo. El simple hecho de tenerlos cerca -según el análisis ‘Amigo influencia: las maneras sorprendentes que tienen nuestros amigos de hacernos como somos’- puede incrementar su rendimiento. “Basta que alguien sea indirectamente su doble para que usted tenga ganas de trabajar más y ordenadamente”, reza la investigación. 4. Respalde sus decisiones con datos Estos les permitirán organizarse mejor y recolectar un número infinito de variables de acuerdo al fenómeno que se está estudiando o investigando. Hay muchos estudios de investigación que le pueden proporcionar respuestas en diferentes áreas. Incluso si no puede encontrar los datos que necesita, no le va a llevar mucho tiempo hacer un test para decidirse. Por tanto, haga uso de ellos. Recuerde que estos, además de fomentar el crecimiento hacia el desarrollo de una ordenada planeación y control, evidencian el grado de profesionalismo y responsabilidad de cada operario. 5. Descanse Organice sus proyectos y adelante trabajo si es necesario, pero no postergue su descanso. Los ‘breaks’ nos recargan las baterías, evitan el estrés y ayudan a rendir mejor. Muchos no se dan cuenta de que cuando nos centramos demasiado en algo nos estamos encerrando en una caja. Por tanto es muy importante, incluso en el día a día, salir de todo lo que suponga trabajo de vez en cuando y tomarnos un tiempo para estar solos. Experimentar de cierta forma la soledad es bueno para el cerebro y para el espíritu. Forma recuerdos más duraderos y precisos, y hace que un individuo sea capaz de empatizar con otros con facilidad, publica el artículo El poder de la soledad, de The Boston Globe.