
Nuevas marcas le apuestan a la ciudad
Guayaquil es tierra de nuevas franquicias. Y los principales centros comerciales han sido el blanco que recibe la inversión que generalmente llega de afuera. La crisis económica que ya afecta a algunos sectores no ha impedido que nuevas inversiones sigan apostándole al comercio. Este mes la firma norteamericana de zapatos, Toms, inauguró su tienda en Mall del Sol, con el fin de expandir el mismo concepto de la compra responsable, que viene promoviendo en los más de 60 países en los que está. Eso consistirá en que, por cada compra de zapatos que los clientes realicen, se hará la donación de un par para quien los necesite. “¿Por qué esta ciudad? Porque la gente ya conocía nuestra forma de trabajar, porque la gente lo pidió, porque acá existe el espíritu de ayudar”. La vocera de la firma, que se caracteriza por su oferta casual e informal de zapatos para toda la familia, está convencida de que los habitantes de Guayaquil se subirán a esta modalidad de compra consciente, que ha permitido que Toms eleve su facturación global de 10 a 40 millones de pares de zapatos, en los dos últimos años. Las nuevas tendencias en las formas de consumo es lo que está permitiendo que más firmas locales o extranjeras encuentren nuevos nichos para instalarse. Eso sucedió con la marca española Smooy, que en diciembre pasado abrió su séptima tienda en el centro comercial El Dorado y en dos meses más hará lo mismo en Mall del Sol. La firma, que por tienda invierte hasta $ 100.000, apunta a quienes buscan una manera más saludable para alimentarse y a un mercado como el guayaquileño, que por su clima caliente, tiende a consumir helados. Así lo sostiene Javier Mejía, representante de esta marca que, según dice, “se diferencia de otras por su oferta de yogur helado, elaborado a base de pulpa de frutas naturales, que es rico en calcio y fibras y libre de gluten”. El sector gastronómico también fue el blanco de firmas exitosas como Red Lobster, un restaurante norteamericano que planifica abrir su primera tienda en Riocentro El Dorado, el 17 de febrero próximo. Francisco Hidalgo, gerente de la marca, sostiene que fue Corporación El Rosado la entidad que hace un año y medio ha venido gestionando su arribo. El fin, explica, es fomentar el consumo de mariscos que existe en la ciudad, pero hacerlo de una forma diferente. “Introduciremos una clase de mariscos que no hay acá. No encontraremos el tradicional cebiche, pero sí un plato que tenga diferentes mezclas, como el salmón con camarones y langosta”. El proyecto, sostiene, es ambicioso. La idea es expandir esta propuesta gastronómica a otros centros comerciales. Lo más probable, en aquellos que pertenezcan a El Rosado. A Citymall este año llegaron marcas como la inglesa Polo Club, la zapatería colombiana Eva o Sasa Makeup. Esta última es una multinacional alemana que busca marcar presencia en el país promoviendo cosméticos europeos. Mall del Sur fue su primera apuesta. Diversificar la oferta es la prioridad que tienen los centros comerciales de la ciudad, cuando el objetivo es atraer a más clientes. Y en ese abanico de ofertas, la inversión local también cuenta. Es el caso de la multinacional Unilever, que junto a la marca Pingüino, destinó $ 300.000 en la instalación de una isla en Citymall. Los centros comerciales se han convertido en un nicho de atracción de nuevas inversiones. Apuestas económicas que no solo van con el arribo de marcas, sino con la creación de nuevos malls. Un ejemplo es el nuevo Mix Center (ver pág. 6).