
Se multiplican los apagones
239 Denuncias sobre el servicio de la Eléctrica recibió en 2017 la Defensoría del Pueblo.
Por distintos motivos y en diferentes sectores, los cortes de energía eléctrica se mantienen en la ciudad y levantan la voz de protesta de los usuarios; un grupo se apoya en la tendencia digital y utiliza Twitter para exponer a la Eléctrica, que mantiene una cuenta en esa red social como vía de comunicación.
De acuerdo a los registros de esa red, las quejas no son exclusivas de un sector si no que engloban a toda la urbe, y fuera de ella, como la vía a Samborondón.
Aunque EXPRESO consultó sobre los reportes de quejas y desconexiones, y el protocolo para hacer efectivas las indemnizaciones a los abonados, hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.
Las quejas, sin embargo, no pararon. En La Atarazana, Urdenor, El Fortín, usuarios han reportado la desconexión del servicio en sus hogares y/o la afectación a todo el sector. Por esa misma vía, la Eléctrica, además de responder a los abonados, también advierte sobre los problemas que se presentaron y que propiciaron el corte.
“La desconexión del servicio de energía a las 18:30 en un sector del norte de #Guayaquil fue originada por el contacto de un globo de helio con una línea de subtransmisión a la altura de Bahía Norte. Solicitamos a los ciudadanos tener cuidado con el uso de estos materiales”, tuiteó el pasado 20 de abril.
Algo similar pasó un día después: “La desconexión en el sector de Pascuales y sus alrededores fue causada por el choque de un poste de alumbrado público del parterre central de la avenida Casuarina, mismo que cayó sobre la línea de subtransmisión, el poste fue retirado y el servicio eléctrico normalizado”. Otros casos que se presentaron son los cortes repetitivos en el mismo día. “¡Qué manera de irse la luz!
¡Cinco veces en un día! Señores por favor. @electricagquil”, denunció una usuaria en un trino.
Para Henry Ortega Avilés, que reside en la vía a la costa, la situación fue similar. Con el agravante del perjuicio económico que tuvo porque sus electrodomésticos se quemaron.
Franklin Zambrano, coordinador general de la Defensoría zonal 8 y encargado de la zonal 5 para la provincia del Guayas, indica que existen variadas causas que presentan los ciudadanos sobre el servicio de electricidad que brinda la empresa pública y tienen que ver con problemática de la facturación. “Hay una cantidad, muy poca, que presenta quejas sobre daños a los electrodomésticos”, asegura.
El funcionario sostiene que esa situación se debe denunciar y que la Eléctrica debería indemnizar, en caso de que se determine que el daño se ocasionó por el cambio de voltaje, es decir, se determine la culpabilidad de la empresa.
De acuerdo a la Ley Orgánica de servicio público de energía eléctrica, el usuario tiene derecho a una indemnización por los daños ocasionados por causas imputables a la calidad del servicio público de energía eléctrica suministrado por parte de la empresa eléctrica de distribución y comercialización.
Los otros reclamos
En los primeros quince días de abril la Empresa Eléctrica atendió vía Twitter al menos 25 reclamos; así se evidencia en su perfil de esa red social @electricagquil.
Además de los cortes de electricidad, los ciudadanos denunciaron falta de planillas, solicitud de medidor, luminarias apagadas.
En la Defensoría del Pueblo la mayoría de casos son por alta facturación o por la venta de cocinas de inducción y la falta de conexiones para este electrodoméstico.