El misterio del capital

Hernando de Soto, un respetado economista peruano, escribió El misterio del capital, donde busca explicar de manera didáctica por qué un modelo económico -el capitalismo- es tan exitoso en un entorno, y en otros ambientes no produce los mismos réditos para la sociedad. El autor le dedica buena parte de su tiempo a mostrar que la adversidad más grande para la generación patrimonial que tienen los habitantes de las zonas marginales de Lima pasa por la imposibilidad de dar en garantía su patrimonio, dado que sus viviendas están levantadas sobre lotes que no cuentan con la legalización. De Soto observa que al no tener escrituras deben acudir a los mercados informales de dinero para financiar sus actividades productivas a costo muy elevado.

Una situación parecida se produce en Ecuador con las comunas, pues al tener la propiedad sobre tierras que no pueden ser enajenadas, la capacidad para utilizarlas como mecanismo de garantía para el sistema financiero es nula, y ello impide que la sociedad (los depositantes) apoye su creación de valor económico. Salvo excepciones puntuales, el mecanismo de propiedad ha sido un fracaso para que los comuneros salgan del nivel de pobreza que los agobia, poseyendo recursos inmóviles enormes.

Otro caso de las mismas características es la norma que obliga a que las inversiones en Galápagos estén condicionadas a la participación mayoritaria de los colonos. Se podría pensar que imponer al menos el 51 % de la participación para ellos les asegura los beneficios del plus valor de una inversión, generalmente solo por ser colonos, pero lo que en realidad ocurre es que los emprendimientos no se producen, terminando los locales con el 100% de nada.

El modelo económico-social que deberá sostener la conservación en las islas en el futuro pasa por ir transformando ciertas actividades con el concurso de inversión de fuera de la provincia. Se le causa un perjuicio enorme al colono cuando no se le ofrece la posibilidad de movilizar su patrimonio por imposiciones que supuestamente quieren beneficiarlo.

No me ayudes compadre, seguramente dirán.

colaboradores@granasa.com.ec