
Mire al frente al conducir
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define la palabra distracción como: “cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que está aplicada”. Dejar de hacer algo por hacer otra cosa. Puede suceder en otros casos, pero no tras el volante.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define la palabra distracción como: “cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que está aplicada”. Dejar de hacer algo por hacer otra cosa. Puede suceder en otros casos, pero no tras el volante.
A diario existen accidentes -unos leves y otros mortales- por distraerse. En un gran porcentaje, en comparación a otros objetos o situaciones de descuido, el celular encabeza la lista.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) creó en 2014 la campaña “Mira al Frente”, en la que fomentaba la completa atención al conducir, y sobre todo no utilizar el celular durante el viaje.
Pero luego del teléfono móvil, la compañía en el vehículo es otra. Sobre todo con bebés, que a veces requieren atención inmediata y se deja el volante de forma inescrupulosa.
Maquillarse también ha sido la razón de ciertos accidentes y demoras en el tráfico. Así como ir a mucha velocidad y desatender. Casi una muerte segura. Según el estudio del Ministerio del Interior en España, a 100km/h, con neumáticos nuevos, un auto puede frenar totalmente solo 40 metros, mientras que con llantas usadas, 51, dando un corto lapso para reaccionar.