El director de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos hace una radiografía del sector y habla de sus planes.

Miguel Palacios: “Necesitamos una real politica farmaceutica”

Los industriales farmacéuticos tienen una solución para cada problema que tiene el sector y quieren presentarlos a los candidatos a la presidencia. Así dijo a Diario EXPRESO Miguel Palacios, director de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuat

Los industriales farmacéuticos tienen una solución para cada problema que tiene el sector y quieren presentarlos a los candidatos a la presidencia. Así dijo a Diario EXPRESO Miguel Palacios, director de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos.

Uno de los temas por el que ustedes levantaron sus voces fue por el plan de que tendrían que pagar 8 % por logística, para que los pacientes del Ministerio de Salud o del IESS puedan retirar los medicamentos en cualquier farmacia privada. ¿Qué pasó con eso?

En virtud de que la autoridad no socializó ese proyecto, antes de la puja en la subasta de medicina, el Ministerio de Salud tiene el proyecto en estado de espera.

¿Ustedes se mantienen en que no se puede pagar un 8 % por logística?

Está fuera de la realidad económica de las industrias.

¿Y no es lo mismo que pagarían por distribuir el producto ustedes mismos?

No necesariamente. El pago tenía que ser por factura. Ejemplo, de $ 100.000 se pagarían $ 8.000 y eso es un valor muy alto.

¿Cuáles son las expectativas que tiene el sector frente a que entre en vigencia el acuerdo comercial con la UE?

Estamos a la espera del instructivo de la nueva norma referente a las marcas y a las patentes.

El 2016 es un año electoral, ¿qué expectativas tienen en cuanto a quien podría ser el nuevo presidente?

Los industriales tenemos la actitud de trabajar con quien sea que llegue a la presidencia. Queremos presentar a los candidatos a la presidencia las propuestas de desarrollo del sector que tenemos. Necesitamos que exista una política industrial farmacéutica, tenemos años esperándola. Hay un borrador, pero no se ha socializado. Por no tener se han dado soluciones parches a los problemas que se han presentado.

¿Cuáles son esos problemas que tienen un parche puesto?

Son varios, uno es la fijación de precios; otro, que todas las industrias tengan acceso al mercado, que se fomenten las exportaciones, compras públicas como instrumento de desarrollo, una política que ayude a encontrar nichos de mercado. Es importante que exista una igualdad con la medicina extranjera. Es importante que se retiren el pago de sobretasas por insumos y bienes de capital, hay una solicitud para ello; pero no hay repuestas de parte de la autoridad.