Midiendo la felicidad
Desde el año 2012 la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publica el Reporte de la Felicidad Mundial, que circula el 20 de marzo de cada año, cuando se celebra el Día Mundial de la Felicidad. El reporte incluye a 155 países categorizados según su nivel de felicidad por seis factores, como la renta per cápita, la esperanza de vida y la salud de los habitantes, la percepción de la corrupción pública y privada, la satisfacción en el trabajo, la generosidad, tener a alguien con quien contar cuando hay problemas e incluso la libertad para tomar decisiones autónomas.
¿Hay cómo medir la felicidad? En dicho informe se explica que la felicidad debe ser considerada como una medida del progreso social y por tanto debe ser un objetivo de las políticas públicas y de los esfuerzos de los gobiernos. Establece además que los factores considerados están fuertemente influenciados por la calidad de las normas e instituciones sociales subyacentes, como la familia y amistades a nivel individual, la presencia de la confianza y la empatía de la comunidad y el poder y la calidad de las normas sociales.
El ranking es encabezado por Noruega, seguido por Dinamarca, país que ocupó el primer lugar el año anterior; inmediatamente después siguen Islandia, Suiza, los Países Bajos, Canadá y Nueva Zelandia. Por el contrario, ocupando los últimos puestos, están Siria, Burundi, la República Centroafricana, Ruanda y Tanzania.
Los países latinoamericanos mejor ubicados, son Costa Rica (12), Chile (20), Brasil (22), Argentina (24) y México (25). Los peores ubicados son Paraguay (70), Venezuela (82), República Dominicana (86), Honduras (91) y Haití (145).
En el análisis de los cambios en las evaluaciones de la vida entre 2005-2007 y 2014-2016 se determina que los principales ganadores fueron Nicaragua, Lituania, Sierra Leona y Ecuador, con aumentos que van desde 0,99 hasta 1,36 puntos, mientras la mayor caída en las evaluaciones promedio fueron en Grecia, que perdió poco más de 1 punto, seguido por la República Centroafricana con -1.467 y Venezuela con -1.597 puntos.
colaboradores@granasa.com.ec