Embajador de Italia en Ecuador. Es doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Roma. Antes fue embajador en Lima, Perú.

Marco F. Tornetta: “Nuestra cooperacion fue de un millon de dolares”

En su oficina guarda dos tesoros: una fotografía de la primera ministra asesinada de Pakistán, Benazir Bhutto. Y una fotografía, en blanco y negro, de su padre, quien también fue embajador en África.

En su oficina guarda dos tesoros: una fotografía de la primera ministra asesinada de Pakistán, Benazir Bhutto. Y una fotografía, en blanco y negro, de su padre, quien también fue embajador en África. Marco Filippo Tornetta, embajador de Italia en Ecuador, conversó con EXPRESO sobre la Unión Europea y la ayuda en las provincias afectadas por el terremoto.

¿Cree que Ecuador logrará firmar el acuerdo con la Unión Europea?

Hay un problema de tiempo no de fondo. También está el ‘Brexit’ que concentra la atención en Europa. Esto hace que se mire menos hacia Latinoamérica porque hay asuntos internos que arreglar.

¿Qué pasaría si no pasamos esa prueba de fuego?

Ecuador tiene la ventaja del SPG hasta el 31 de diciembre. Si no firma el acuerdo multipartes, el 1 de enero, Ecuador se encontrará con aduanas que le cobrarán entre el 15 % y 20 % más por los productos.

¿Cuál fue la cooperación de Italia en el terremoto que hubo en Ecuador?

Lo primero que hizo Italia, 48 horas después del terremoto, fue donar 580.000 dólares a la Cruz Roja Internacional. En mayo, además, entregó 458.200 dólares para reestructurar el hospital de Bahía. Enviamos una misión de la Defensa Civil Italiana, integrada por 10 personas, de los cuales ocho eran ingenieros, a Portoviejo y Manta para que analicen la seguridad de las oficinas públicas, escuelas y hospitales. Con todo esto, nuestra cooperación fue de 1’000.000 de dólares.

Su país también condonó la deuda de Ecuador por 35 millones de dólares.

Es una deuda de hace 10 años, que se convirtió en proyectos de desarrollo social. Italia ha ratificado esa condonación de deuda y está en espera de que lo haga Ecuador.

¿Cuáles son esos proyectos?

La primera prioridad de Ecuador es el cambio de matriz energética. Italia tiene centros de excelencia en esa materia, como el Consejo Nacional de la Investigación, o ENEL, o ENI para la defensa del medio ambiente. La segunda prioridad de este país es el cambio de matriz productiva. Italia está interesada en capacitar a las personas que trabajan en la agroindustria. Las pequeñas y medianas empresas todavía no tienen conocimiento de la tecnología para dar un valor agregado a la materia prima.

¿Qué ventajas tiene Ecuador?

Pensamos en una joint venture, de interés recíproco. Es decir, planteamos dar ese valor agregado a las exportaciones ecuatorianas para compensar, al menos parcialmente, el bajo precio del petróleo.

Un tema espinoso entre ambas naciones son los casos de los menores ecuatorianos alejados de sus familias en Italia.

Nunca ha sido un problema político. En Italia hay leyes para cuidar a los menores, no para alejarlos de sus familias. Defendemos a los niños porque son el interés prioritario del Estado. Hemos contabilizado 130 casos, 30 por delitos menores y 100 judiciales, que están bajo el cuidado de los servicios sociales.