Es asambleísta electo de la provincia de Bolívar por la alianza CREO-Siari. Ejerció la subsecretaría de Desarrollo Humano Rural durante el gobierno de Lucio Gutiérrez. Fue vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Luis Pachala: “Fui testigo de la falta de independencia”

No es ajeno a la labor legislativa. La ejerció cuando a sus integrantes los llamaban diputados. Él representó a Bolívar, la misma provincia que lo vuelve a llevar al Legislativo, ahora con el nombre de Asamblea Nacional. Conoce también de cerca la func

- ¿Con qué agenda legislativa irá el movimiento CREO y sus aliados a la Asamblea?

- Tuvimos un primer encuentro de asambleístas del bloque el 6 de marzo, donde estuvo Guillermo Lasso y la primera línea estratégica es el manejo de la campaña para la segunda vuelta. La agenda legislativa está en stand by porque la prioridad es la campaña, lo que no quiere decir que no tengamos cada uno una agenda.

- ¿Cuáles son las leyes que están en su agenda?

- Está delineado el proyecto para eliminar la Secretaría de Educación Superior. También la presentación de la Ley de Incentivo y Fomento Agropecuario, la reforma a la Ley de Tránsito, la reforma a la Ley de Comunicación y la derogatoria a la Ley de Plusvalía.

- Una de las propuestas de Guillermo Lasso, en caso de ganar la Presidencia, es convocar a una consulta. También considera una asamblea constituyente. ¿Por cuál de las dos vías se inclina y qué hará el bloque CREO para concretarlo?

- Desmontar al continuismo requiere decisiones radicales. La asamblea constituyente es un último recurso. Tomaremos una decisión de apoyo a una consulta popular para cesar en funciones, si no hay otro camino, a todas las cabezas de los organismos de control para que vengan personas independientes. Presentaré una nueva propuesta jurídica que estoy elaborando para cesar en funciones a todas las cabezas de los organismos de control que no son independientes.

- ¿Incluido el Consejo de Participación Ciudadana del que usted formó parte?

- Todas las instituciones son buenas. A veces los que estamos ahí, las personas, somos los que hacemos quedar mal o no. Soy testigo de que no ha existido independencia de poderes. Lo viví en carne propia.

- Si fue testigo de eso sabe lo que hay que fiscalizar...

- Es la primera propuesta. Estamos recabando la información. Cada asambleísta tiene su agenda que luego vamos a consensuar. De mi parte he trabajado en la recopilación de datos sobre la Refinería del Pacífico, todos los contratos a Odebrecht en Ecuador.

- ¿Quién sería la primera persona que usted llamaría a rendir cuentas a la Asamblea?

- No puedo salir como improvisado. Eso debe estar dentro de un plan. No actuaremos con venganza, sino con respeto a los procesos. No se trata de lanzar a nadie, porque sí seremos un gobierno diferente en el que la honra de las personas será lo primero.

- ¿Le asusta la amenaza de la muerte cruzada lanzada por el presidente Rafael Correa?

- Sin miedo. No queremos eternizarnos en los cargos como él lo ha hecho. Mi espacio en el legislativo está a disposición del pueblo. Si dicta la muerte cruzada, pues ahí nos vemos.