Los limites de la frontera maritima nacional se cerraron

Ecuador cerró de manera definitiva sus límites marítimos en el océano Pacífico. Así, el país tiene un mapa completo por primera vez en la historia.

Eduardo Zambrano, legislador de Alianza PAIS y miembro de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, leyó su intervención, escrita con letra grande en su computadora. Ese fue el último discurso en la Asamblea durante la ratificación del convenio sobre la delimitación marítima entre Ecuador y Costa Rica. “Protege la soberanía nacional y propicia la convivencia pacífica entre ambas naciones”, subrayó.

El voto fue unánime. Los 113 asambleístas que asistieron a la sesión estuvieron a favor de este acuerdo.

El ministro de Defensa, Ricardo Patiño, que se estrenó hace pocos días en el cargo, estuvo en el pleno. Él participó en la negociación del convenio mientras se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores. “Latinoamérica es un territorio de paz y de integración regional. El diálogo y la diplomacia hicieron posible firmar este convenio”, dijo.

La explicación técnica la dio el director del Instituto Oceanográfico, Humberto Gómez. Fue un proceso largo y complejo. Ecuador extenderá los derechos de su soberanía, contó. “El territorio marítimo de Ecuador es 5,8 veces más (grande) que el terrestre”, explicó.

El canciller Guillaume Long, en cambio, recordó la historia. Ecuador ha sufrido un “profundo trauma territorial por los conflictos armados y diplomáticos”, manifestó.

Según los expositores, la delimitación marítima definitiva abre nuevas fronteras para la alimentación y energía. También para la investigación de la biodiversidad marina y el desarrollo comercial, que es de 88 millones de dólares, indicaron en el pleno. CMP