
Las licoreras aspiran un repunte de venta del 20 %
Por seis meses se podrá comprar licores en las tiendas, restaurantes y autoservicios de lunes a domingo. Además se levanta la prohibición de que los minimarkets en las gasolineras oferten bebidas de moderado contenido alcohólico. Pero, ¿cuáles son las
Por seis meses se podrá comprar licores en las tiendas, restaurantes y autoservicios de lunes a domingo. Además se levanta la prohibición de que los minimarkets en las gasolineras oferten bebidas de moderado contenido alcohólico. Pero, ¿cuáles son las expectativas de las licoreras? ¿Subirán las ventas?
Para Walter Valverde, administrador de La Represa de los Licores, las ventas al por mayor sí tendrán un repunte, más a menos de un 20 %. Considera que la venta de los domingos va a beneficiar más a las tiendas, supermercados y restaurantes. “Las licoreras tendrán más rentabilidad por el horario extendido”, dice a Diario EXPRESO.
Explica que para ellos será buena la celebración del Día del Padre. Su negocio vende al por mayor y al por menor desde hace 43 años y por costumbre atiende solo hasta el sábado; con el nuevo acuerdo ministerial abrirá los domingos solo para fechas especiales, como la fiesta que viene en junio.
En cuanto a los bares y discotecas, ¿cuál es la visión?
Consideran que sin duda existirán más clientes.
Pero la meta ahora es que el permiso del horario extendido dure más de seis meses. Para ello Enrique Barreiro, presidente de la Asociación de Bares y Discotecas de Guayaquil, indica que es importante efectuar un plan conjunto con la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil y con la Policía Nacional, para que no se incrementen los accidentes de tránsito por el consumo en demasía de alcohol, ni la delincuencia. Aunque el vicepresidente del gremio, Stalin Cedeño, resalta que los clientes de las discotecas no tienen un letrero que digan que son delincuentes y no se puede decir que lo son. “El consumo y la diversión moderada no provocan más robos o más peleas”, resalta.
La Asociación está conformada por unos 180 bares y discotecas, negocios que vieron bajar sus ventas hasta en un 50 % desde el 2010, cuando se redujeron las horas y los días en que se podía vender licor.
Berreiro dice que no solo se debe ver a los locales que venden licores como los únicos beneficiados. “Hay una cadena de comercialización que también tendrá más ingresos, como los taxistas”, indica.
¿Podrán subir las ventas en un 50 %?
Según Valverde, la caída de las ventas fue la suma de varias medidas como el incremento de impuestos para el licor importado: whisky, tequila, ron y vodka; además del cobro de las sobretasas. Enfatiza que es posible que las personas beban la misma cantidad de alcohol que antes, pero gastan menos. No es lo mismo comprar un whisky de $ 9 que una botella de $ 60. “Es obvio, el porcentaje de la ganancia es diferente”.
¿Cómo se alistan los autoservicios de las gasolineras?
Hasta ayer, en el recorrido que se efectuó, no se vio licores allí. Francisco Silva, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador, recuerda que antes del 2010 la venta de cervezas para ellos era entre $ 1.000 y $ 3.000 al mes. No cree que se llegue a facturar lo mismo, pero en tiempo de contracción económica cualquier ingreso es bueno.
¿Y las tiendas, serán las que más vendan los domingos?
“Sí”, estima Zaira Pacha, propietaria de la despensa Maliber, de la ciudadela Bellavista. Pero antes deberán sacar el respectivo permiso.
Al respecto otros tenderos consultados expresaron dudas, según ellos a pesar de tener los permisos y cumplir la ley el año pasado fueron sancionados. La tendencia en los negocios de los barrios es esperar leer en detalle el acuerdo ministerial publicado en el Registro Oficial y entonces saber si podrán ‘brindar’ por un incremento en sus ventas.