“Se quiere crear un seguro de desempleo en vez de crear empleo”

L a desesperación es madre de todas las desgracias y los trabajadores son los más afectados, porque son los vulnerables, los que medio cobran y los que pagan impuestos directos e indirectos. Las estadísticas del INEC son engañosas, la realidad es otra, entre esta clase de trabajadores también se encuentran los profesionales universitarios que no tienen cabida en el Ecuador por darle los puestos a extranjeros de países que a los nuestros se los niegan o en el mejor de los casos los hacen laborar en pueblos y no en las urbes. En nuestro país se quiere proteger a los padres que incumplen con sus hijos en vez de garantizar el trabajo a los padres responsables.

Se quiere crear un seguro de desempleo en vez de garantizar el empleo. No se hace nada para precautelar al trabajador que tiene sueldos del mínimo establecido; que no es gran cosa. Sin protección de la seguridad social; que deja mucho que desear. Con contratos de tres meses.

Los trabajadores ecuatorianos dejan que eso pase por no existir oferta de trabajo, mucho menos el empleo pleno. A estos patrones se los debe investigar diariamente. Entre los negocios lucrativos y de poca inversión son: puntos de computación, droguerías, barras, salones de comida, puestos de la bahía regentados por chinos, donde los inspectores de trabajo y del IESS deben acudir.