La “New Guayaquil”
En 1906 se presentó en Francia el resultado de un concurso destinado a desarrollar una nueva ciudad de Guayaquil, la “New Guayaquil”, en la orilla opuesta del río Guayas -actual Durán-. El concurso, que fue encargado a la Societé des Architectes diplomés par le Gouvernement de París, debía desarrollar una ciudad para 80.000 a 100.000 habitantes. EI primer premio le correspondió al proyecto de André Bérard, el segundo a Monsieur Duménil, el tercero a Morin Goustiaux y el cuarto a Marcel Cochet.
El proyecto de Bérard desarrollaba la idea de una ciudad con referentes europeos que se había abstraído totalmente de su entorno físico y climático, sin embargo esto era algo que para algunos de los analistas de la época carecía de importancia. Robert de Souza lo justificaba en el hecho de que Bérard, que no había estado nunca en Guayaquil, había “trabajado como un compositor de música sin piano, lo cual importa poco al verdadero artista y de ciencia profunda (...). Así, pues, basta al arquitecto ver en el terreno, un buen plano y M. Bérard lo ha visto tan bien, que los ecuatorianos no encontrarán nada qué decir”.
Víctor Jaeschke (1907), por su parte, lamentaba que ese tipo de iniciativa no se hubiera dado en Buenos Aires, sino que hubiera sido “la pequeña ciudad de Guayaquil en el Pacífico, la que haya tenido que dar el ejemplo de semejante concurso en Sudamérica”.
Hoy nuevamente se habla de un proyecto de Nueva Guayaquil sobre los terrenos que dejará el aeropuerto luego de su traslado a la zona de Daular. Sin embargo, surgen algunas dudas sobre el planteamiento que se ha realizado. Se afirma que la ciudad no necesitaría más áreas verdes ya que el parque Samanes habría cubierto el déficit existente, algo difícil de sostener cuando las cifras que se manejan sobre el porcentaje real de áreas verdes de la ciudad no son para nada claras. Un proyecto de tal impacto para la ciudad amerita la presentación transparente de las ideas que se están barajando y un amplio debate que involucre a la ciudadanía. Ya es hora de que Guayaquil dé un ejemplo de cómo hacer bien las cosas.
colaboradores@granasa.com.ec