“Hace 50 anos la moda y la elegancia a traves de la crinolina”
Al recordar un año más de la fundación de nuestra ciudad, debemos recordar también la moda no tan antigua, en las señoritas de unos 50 años atrás, de vestir con elegancia para las fiestas privadas y actos sociales, como los consabidos bailes anuales de los colegios, que comenzaban a las nueve de la noche y terminaban máximo a las dos de la mañana. Lo destacado era que casi todas las adolescentes lucían frondosas faldas conocidas como crinolina, derivada de la miriñaque mexicana, una prenda interior femenina, de tela rígida muy almidonada, con aros de metal en la parte baja del vestido, es decir la falda. Esa prenda femenina era una moda superviviente de la Colonia y elegancia suprema en las desaparecidas verbenas en la edad media europea.
Cabe reflexionar que cuando se usaba la crinolina, otros eran la música y los bailes, pues lo que resaltaba era la elegancia; las señoritas con su original vestimenta no podían tener mayores movimientos dancísticos; incluso, sentarse requería de habilidad. Ahora se usa cada vez menos ropa y se luce más la anatomía y cada cual quiere ser original, aplicando ese viejo dicho de que la moda no incomoda.
La crinolina prácticamente ha desaparecido, es cosa del pasado, siendo imposible volver a usarla por múltiples circunstancias como el clima, costo, etc., quizás con excepcionales desfiles de moda para recordar y repetir como dicen nuestros montuvios “tiempos idos y no vueltos”.
Ab. Fernando Coello Navarro