El movimiento Concertación, en la provincia del Guayas, prefiere entregar agua en vez de volantes con las propuestas de los candidatos. Ayer, la candidata a asambleísta (suplente), Ruddy Buenaire, integró un grupo de aspirantes al Legislativo que acudiero

Las inusuales siete formas de captar el voto popular

Todo vale a la hora de intentar captar el voto popular que, tras las elecciones del 19 de febrero, les permita acceder a una de las 137 curules de la Asamblea Nacional (15 nacionales, 116 provinciales y 6 del exterior).

Todo vale a la hora de intentar captar el voto popular que, tras las elecciones del 19 de febrero, les permita acceder a una de las 137 curules de la Asamblea Nacional (15 nacionales, 116 provinciales y 6 del exterior).

Los candidatos a asambleístas se las ingenian para atrapar la atención ciudadana. Participan en mítines, caminatas y caravanas motorizadas con los candidatos presidenciales, pero también salen solos, con los dirigentes cantonales y barriales en busca del voto popular.

A continuación, las formas más novedosas con las que los aspirantes al legislativo intentan atrapar a los electores.

Banano

1.No lo entregan directamente los candidatos de Adelante Ecuador Adelante, sino los dirigentes barriales que los acompañan en los recorridos por las zonas de mayor pobreza en los cuatro distritos de la provincia del Guayas. Con ello se identifica al partido del magnate bananero Álvaro Noboa Pontón, quien se desplaza con sus candidatos en los diversos recorridos.

Verde y arroz

2.Eso y otros productos agrícolas es lo que regala, en pequeñas cantidades, Luis Vinces, candidato de Movimiento Unión Ecuatoriana por el distrito dos de la provincia del Guayas. Según él, jamás un campesino llega con las manos vacías a una casa y, por ello, siempre termina sus visitas puerta a puerta con la satisfacción de que alguna familia pobre cenará ese día, al menos, un verde.

Agua en tanquero

3.No falta en los recorridos del candidato Marcos Matamoros, del Movimiento Concertación. No se trata de líquido embotellado, sino de un tanquero con el que recorre la zona periférica del distrito tres del Guayas, entregando agua en balde.

Jugando fútbol

4.También lo llaman “peloteo” y lo practican en los barrios los candidatos Luis el ‘Chino’ Gómez”, de Alianza PAIS, y Edder Calderón, de Adelante Ecuador Adelante, como una forma de captar adeptos.

Ejecutando obras

5.Además de diversión, los candidatos llegan con soluciones a pequeñas necesidades, como lo hizo la candidata de PAIS, Wendy Vera, quien aplanó con un tractor una cancha en el sector de Bastión Popular. También pintan casas, o participan en mingas de limpieza en la cooperativa La Colmena, en Pascuales, como lo hicieron otros candidatos de esa misma agrupación.

Buses y bicicletas

6.Al estilo de los vendedores de confites, Fanny Aguilar (Unión Ecuatoriana) y Gustavo Espinoza (Centro Democrático) se suben a los buses urbanos para hacer conocer sus propuestas de campaña. Pero también hacen ‘cicliadas’ por los barrios.

Tractores y caballos

7.Son los medios utilizados para promocionarse en el distrito cuatro del Guayas y, en general, en el área rural. Un tractor es el que utiliza el aspirante vicepresidencial Álex Alcívar (binomio de Washington Pesántez) en los recorridos por el campo. Las cabalgatas también son parte de la promoción de los aspirantes de Centro Democrático y Alianza PAIS.