
Inicie el dia con las pilas puestas
¿Qué tanto le cuesta levantarse por la mañana? Si es de los que pospone la alarma en busca de esos ‘cinco minutos más’, está inyectándole pesadez a su cuerpo.
¿Qué tanto le cuesta levantarse por la mañana? Si es de los que pospone la alarma en busca de esos ‘cinco minutos más’, está inyectándole pesadez a su cuerpo. Esa carga no es la única. Sin saberlo, al despertar le da otros pesos a su organismo que terminan por bajarle las energías. ¿Cuáles? Por ejemplo, no proporcionarle la comida más importante del día: el desayuno.
Despertar de buen ánimo e iniciar la jornada de manera saludable es posible cambiando sus rutinas. Para eso, lo primero es saber qué causa ese desgano, puede ser por el esfuerzo físico del día anterior, por el estrés, por la falta de horas de sueño o por la mala alimentación.
Eso sí, cuando ese bajón de baterías pasa de ser parte de la pereza normal debe ir al médico, pues podría tratarse de un síndrome de fatiga crónica o también de que sus glóbulos rojos estén bajos y que haya caído víctima de la anemia.
El bruxismo, conocido como ese rechinar involuntario de los dientes, también hace que al abrir sus ojos por la mañana sienta mucha pesadez. Incluso algunos tienen dolores de cabeza.
Claro, lo mejor es dormir lo necesario. ¿Cómo hacerlo? Según el Daily Mail, los científicos recomiendan quitar todos los aparatos electrónicos de la habitación para un descanso placentero. Las luces que emiten los celulares, por ejemplo, impiden la producción de melatonina, la famosa hormona que ayuda a regular el sueño y el descanso.
Una vez que haya dormido lo suficiente, lo ideal es saber qué hacer para arrancar la jornada con las pilas puestas, técnicas tan sencillas como tomarse un vaso de agua apenas despierta.
Un grupo de especialistas consultados por EXPRESO les da recomendaciones sobre cómo lograr que las mañanas dejen de ser pesadas, desde la alimentación, la rutina de ejercicios, la bebida energizante y el momento del baño. Así que comience a aplicar estas técnicas para que sus baterías se recarguen y no se desgaste durante el día. Sepa también cómo debe ser su cena para que no le pase factura al día siguiente.
El despertador
Los ‘cinco minutos más’ que alteran su reloj biológico
Nuestro organismo tiene su reloj interno, entonces está programado para secretar ciertas hormonas a determinada hora. Si se queda más tiempo en cama, aunque parezca que cinco minutos no es mucho, poco a poco se va a ir desregulando el reloj interno.
Además, vamos a estar demasiado apurados, lo cual es generador de estrés y el estrés causa fatiga. En cinco minutos uno no puede tener un sueño reparador porque el ciclo del sueño dura entre una hora y media a dos horas. Puede tener lo que se llama adormecimiento.
Para descansar bien se requiere de la higiene de sueño, que todos los días, salvo circunstancias excepcionales, se acueste a la misma hora, evite la televisión y la actividad física extenuante antes de dormir, ubíquese en un ambiente relajado, en penumbra y quite los factores externos que lo puedan despertar.
Lo primero
Apenas se levante, tome un vaso de agua
Desde que usted merienda hasta que despierta al día siguiente, hay un tiempo de ayuno de ocho horas más o menos. En ese periodo, el cuerpo repara todos los sistemas y los órganos, entonces se generan toxinas que deben ser desechadas.
Uno pierde agua durante estos procesos, por eso, al momento de despertarnos, es sumamente importante beber el líquido para rehidratar el cuerpo y que nuestro organismo se active y todo empiece a funcionar de manera correcta. Además, el cerebro, en su mayor porcentaje, está formado por agua, entonces es vital hidratarnos a primera hora para que el cerebro también funcione bien.
Lo recomendable es beber este líquido al ambiente. La temperatura corporal es más o menos de 37 grados, entonces no debemos consumirlo frío o caliente.
Con un vaso es suficiente. A lo largo del día va a ir tomando hasta llegar a esos dos litros que se recomiendan en promedio para el día.
Hora de activarse
Una buena rutina para cargar baterías
Es bueno arrancar el día con una rutina de ejercicios. Si lo que quiero es mejorar mi calidad de vida, comienzo con una rutina bastante ligera y así empiezo a activar mi cuerpo. Eso debe generar una mayor cantidad de energía, tiene que brindar alegría e incluso la posibilidad de darme cuenta de que cuando vaya a hacer mis actividades diarias, me sienta con más ánimo.
En algunos casos puede ser que el cardio me venga bien, en otros las pesas o para algunos las dos opciones.
Hay quienes prefieren una caminata ligera de darle vuelta a un parque, pero a una persona de 15 a 25 años le va a aburrir y se debe buscar algo que la incentive.
El cambio de vida se da en quien realmente lo quiere hacer, si no le va a costar. A veces la mejor terapia para poder iniciar es compartiendo la actividad con alguien para que el uno empuje al otro.
Además, es importante que no se acueste tarde.
La ducha
Dé un incentivo a sus músculos y a la circulación
Hay que empezar el día motivados, con buena música y con ejercicio. Descansamos un rato y nos metemos a la ducha.
Es mejor el agua fría porque ayuda a la circulación y revitaliza los músculos, en cambio la caliente los afloja. Puede alternar entre la una y la otra y así saldrá despejado.
Si se levanta luego de una noche de calor, es mejor esperar un poco antes de entrar a la ducha. El cambio abrupto de temperatura no le cae bien a todos, existen personas con antecedentes de alergia, hiperreactividad bronquial y asma que deben evitarlo.
Hay que considerar también la edad. A los adultos mayores ni a los niños hasta los ocho años les conviene darse esa ducha de agua fría. Esto se recomienda para gente joven que está en edad productiva, que va a la universidad o al trabajo y que necesita despejarse.
Es importante después del baño aplicarse cremas hidratantes y sugiero también sprays con aromaterapia. Los olores cítricos son los que nos dan más energía.
Qué comer
Los ingredientes clave para arrancar la jornada
El error más común de muchos pacientes es que no desayunan y esto causa desórdenes del sueño, ansiedad, fatiga, problemas digestivos y pérdida de masa muscular. Hay que recordar que el desayuno es la comida más importante del día.
A primera hora debe incluir todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. No debe faltar:
- Fruta o jugos de fruta. Los cítricos son una de las mejores, ya que dan energía y además mejoran el estado de ánimo.
- Cereal: pan o cereales (avena, maíz, trigo o centeno), que deberán ser integrales para que nos aporten todos sus nutrientes.
- Frutos secos, que son ricos en proteína y grasas saludables.
- Lácteos: preferiblemente queso ricota y yogur light.
Con estos ingredientes podemos elaborar diferentes desayunos saludables que nos darán la energía que necesitamos para no tener hambre en la mañana.
Más energía
Una taza de café o de té pueden ayudar a estimularlo
El café contiene cafeína que cuenta con funciones estimulantes, diuréticas y energizantes. Al estimular el sistema nervioso, la persona se va a a sentir con cierta actividad aumentada. Es una buena opción para empezar la mañana siempre y cuando no tenga prohibida esta bebida. Quienes padecen de gastritis deben evitarla porque es un irritante de la mucosa gástrica.
Aunque no está contraindicada en los niños, es preferible no dársela hasta los diez años, pues puede estimularlos más de lo normal. Tampoco es conveniente para las embarazadas.
Para el que no puede tomar café, existe el té. Tiene teína, que también es estimulante. Las hojas de té verde cuentan con otro componente que son las catequinas, con el efecto de quemar la grasa corporal. Cuando una persona hace ejercicio y toma esta bebida, aumenta el metabolismo, es decir que no solamente tiene un efecto energizante.
También hay otra buena alternativa en el mercado que es el té de ginseng porque da energía natural al cuerpo.