Danzas. En la charla se presentaron varios grupos de bailes folclóricos.

Indigenas piden dejar estereotipos de lado

Artistas, actores y gestores culturales participaron en el conversatorio “Fortalecimiento de la Unidad Nacional y la Interculturalidad”, organizado por el Ministerio de Cultura, junto a la Casa de la Cultura de Riobamba.

Artistas, actores y gestores culturales participaron en el conversatorio “Fortalecimiento de la Unidad Nacional y la Interculturalidad”, organizado por el Ministerio de Cultura, junto a la Casa de la Cultura de Riobamba. Por cerca de tres horas, expositores provenientes del sector indígena, además de académicos nacionales y extranjeros, trataron las diferentes maneras de ver la interculturalidad.

José Cath, yachak por 50 años, resaltó que la verdadera interculturalidad se dará en el Ecuador cuando se dejen los estereotipos de lado. “Todavía existe gente que nos ve con nuestra ropa tradicional y cree que puede minimizar todos nuestros saberes que los hemos heredado de padre a hijos, y tenemos sentido de pertenencia”, aseguró. Hizo un llamado para que la gente se empodere de las diferentes culturas que forman el país. Mientras que por la Universidad Nacional de Chimborazo participaron los docentes Lenín Garcés y el español Pedro Antonio Carretero.

Garcés analizó la obligatoriedad de los medios de comunicación de publicar contenidos interculturales. “Se obliga a la fuerza a publicar, no sabemos qué tan bueno sea, porque se ha comprobado que el ser humano nada a la fuerza asimila, me parece un punto de vista parcial de indígenas, afros y montuvios”, dijo.

Con respecto a este tema, hace quince días la Superintendencia de Comunicación Zonal 3 dictó un taller para medios y periodistas en el cual su titular Gustavo Merino explicó que la Ley de Comunicación, en su artículo 36, hace referencia exclusivamente a pueblos y nacionalidades indígenas, a afrodescendientes y a montuvios en el tema de interculturalidad. (F) PO