El director del movimiento Ahora, Michael Aulestia, sostiene los formularios.

Grupos politicos vs. sociedad civil por la recoleccion de firmas

Ocho organizaciones políticas se suman a la recolección de firmas para eliminar el Consejo de Participación.

La puja por recolectar las firmas para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) pone frente a frente a las organizaciones políticas y la sociedad civil.

Este 9 de septiembre de 2019 el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó los formularios para que el movimiento político Ahora, que tiene ámbito en Pichincha, inicie la recolección.

Pero no lo hará solo. El director de esta agrupación, Michael Aulestia, anunció que ocho partidos y movimientos, de carácter local y nacional, se unirán a esta causa desde el 10 de septiembre.

En la lista figuran Sí Podemos, Unidad Popular , Avanza, Adelante Ecuatoriano Adelante, Renovación Nacional. “He hablado con algunas directivas provinciales del Partido Social Cristiano y envié una carta al excandidato presidencial Guillermo Lasso para que nos unamos, pero todavía no tengo respuesta”, señaló Aulestia.

Ahora espera recolectar 132.620 firmas válidas a favor de impulsar la reforma parcial a la Constitución, que permita suprimir al Cpccs, en 60 días o, a más tardar, en 90 días, aprovechando la logística de las organizaciones políticas que los apoyan.

En un tiempo similar quiere recolectar los apoyos necesarios el Comité por la Institucionalización Democrática que, además de la eliminación del Consejo, plantea reformar la Asamblea para convertirla en bicameral y liberar a la Fiscalía de la tutela del Consejo de la Judicatura.

Este 9 de septiembre, un grupo de ciudadanos encabezados por el exprocurador del Estado, Gustavo Medina, y el integrante de la Comisión Nacional Anticorrupción, Simón Espinosa, se acercaron a firmar por la propuesta del Comité.

Pese a que ambas iniciativas persiguen lo mismo, decidieron ir cada una por su lado. Darwin Seraquive, que fue secretario del Cpccs de transición y ahora es parte del Comité por la Institucionalización Democrática, dio algunas explicaciones sobre este tema.

“Las organizaciones sociales, barriales, de trabajadores no se sienten muy cómodas con que sea parte de este proceso una organización política, con una lista en particular, y eso ha impedido que podamos hacer un trabajo conjunto”, señaló.

Javier Ortiz, dirigente de Avanza, no está de acuerdo con esta postura. “Lamentablemente seguimos con esa discusión de la política versus la antipolítica, cuando la iniciativa no deja de ser ciudadana, por lo tanto política”, señaló.

En lo que sí están de acuerdo ambas vertientes es en que permanecerán atentos a la actuación de la Asamblea Nacional respecto a la propuesta de eliminar definitivamente el Cpccs.

Se prevé que esta semana el presidente del Legislativo, César Litardo, envíe a la Corte Constitucional (CC) una propuesta de enmieda que habla únicamente de limitar las funciones del Consejo de Participación.