Las fusiones que rondan en el mercado naviero
Se anuncia una alianza entre CMA-CGM y la china Cosco
El solo anuncio de una posible alianza entre CMA-CGM la china Cosco -ambas operan en Ecuador- desató conjeturas en el mercado.
La megalianza operaría en las rutas comerciales este-oeste, desafiando el dominio que la alianza M2 (Maersk y Mediterranean Shipping), las dos navieras más grandes de la industria, ejerce en dicho mercado. Se especula que esta movida estaría buscando destacar a los actores más grandes y diferenciarlos de entre los demás y, a la vez, evitar que el M2 se monopolice ciertas rutas, según el analista francés de contenedores Alphaliner.
Ecuador le debe al grupo, formado por CMA-CGM, China Shiping y Hamburg Süd la llegada de buques mayores a 300 metros de eslora, lo que ha hecho más efectiva la operación de carga en el puerto Simón Bolívar y TPG (privado).
La alianza CMA-CGM podría incluir además a OOCL y Evergreen. La inclusión de estas últimas supondría su salida de las alianzas actuales G6 y (Hapag-Lloyd, NYK y MOL) Ckyhe (K. Line y Yang Ming), según medios especializados internacionales.
La rumoreada alianza no solo afectaría a la industria naviera, sino que también tendría efectos en las terminales portuarias y proveedores de servicios, quienes tendrán que reorganizar a sus clientes y contratos actuales, tendiendo que perder o agregar embarques como resultado.
Maersk es la primera agencia naviera del ranking de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, APG, (Contecon y Andipuerto) en la movilización de contenedores en 2014, según la APG. Le siguen Maditerranean Shipping, Hamburg Süd, Transoceánica, CMA-CGM, Marblogal y otras nueve. GLC