
Hasta la felicidad y el sexo rompen el corazon
Los orgasmos tienen tal poder en la mujer que hasta la protegen de padecer de hipertensión arterial.
Los orgasmos tienen tal poder en la mujer que hasta la protegen de padecer de hipertensión arterial. ¿Y en el hombre? También, pero mientras no esté cerca de los 60 años. Para entonces, ser muy activo sexualmente lo pone en desventaja, pues su riesgo de sufrir una crisis cardiaca, aumenta.
Como ve, no solo lo que come y la falta de movimiento afectan a su corazón. Hay ciertas sensaciones y emociones que generan un impacto negativo (ver recuadros). Y no se trata solo de esa forma que tiene para enfrentar una discusión. Sí, la ira causa problemas cardiovasculares, pero también un episodio de gran felicidad. Hasta el estado civil incide.
Este jueves se celebra el Día Mundial del Corazón y las organizaciones trabajan en prevención. Porque está bien que se decida a hacer ejercicio, pero sabiendo cómo, si no, enfermará a este órgano.
Ana Ayora, cardióloga del hospital Abel Gilbert, especializada en Cuba, pone como ejemplo de esos errores a las mujeres que se ejercitan en ayunas y que consumen medicamentos para bajar de peso. Y a los hombres que toman esteroides, que no solo producen piel grasa, calvicie y esterilidad, sino que los pone en riesgo de enfermedad cardiovascular.
Recomienda a quienes levantan pesas, combinar con ejercicio aerobio, como la caminata. Y estar pendientes de la condición de cada persona.
Patricia Delgado, directora del Instituto Ecuatoriano del Corazón, explica que la mujer, mientras menstrúa, tiene en los estrógenos al mejor aliado de su corazón. Pero cuando llega la menopausia y esas hormonas disminuyen, este órgano queda desprotegido.
Por eso, esta profesional, quien además es presidenta del capítulo de Cardiopatía de la Mujer de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, ha centrado su atención en ellas y trabaja en una campaña para lograr cambios de hábitos que incluyan caminatas de 45 minutos cinco veces a la semana.
Para incentivar a las pacientes, ha emprendido un plan nutricional que tiene como objetivo final un desfile de modas en marzo próximo. “No es para mostrar cuerpos, sino para enseñar el resultado de una dieta saludable”, aclara.
No solo eso. Comenzó los trámites para unirse a Go red for women, un movimiento internacional de la Asociación Americana del Corazón, creado por cardiólogas mujeres para la prevención de enfermedades. Es necesario iniciar ya, sobre todo porque cita las cifras de Ecuador, donde la principal causa de muerte de la mujer es por enfermedad cardiovascular (13,6 %).
Con el tiempo, la ciencia va haciendo nuevos hallazgos y encuentra otros hábitos y situaciones que debemos tratar de cambiar para tener una buena salud.
El estrés al que nos sometemos en el trabajo, en la familia y en la parte personal tiene sus repercusiones más allá de las que creemos. Afectan al estómago y al corazón, por ejemplo, explica Beatriz Gómez, doctora en Psicología Clínica y máster en terapia familiar sistémica.
Endeudarse y luego no tener cómo pagar, alienta este tipo de problemas de salud, así también como los cuadros de depresión. Por eso, pide controlar la tensión.
Y es que las enfermedades del corazón son un tema de preocupación mundial, por tratarse de la primera causa de muerte. Y podría prevenirse siempre que se trabaje sobre factores de riesgo que tienen que ver con nuestro comportamiento, como el consumo de tabaco, la mala alimentación, la obesidad, la falta de ejercicio físico y la ingesta excesiva de alcohol. Se trata también de disminuir el consumo de sal y azúcar en el día.
Hoy les mostramos cuáles son los nuevos estudios sobre el tema, los alimentos nocivos para el corazón y los que, por el contrario, son aliados para su buen funcionamiento, además de la manera de saber si algo anda mal con nuestra salud y un recuento de las iniciativas que por estos días se han dado en la ciudad para trabajar en prevención.
Así que disfrute de la vida y no olvide que hay ajustes que debemos hacer para vivir mejor y por más tiempo.