
Los estudios lo confirman
No dormir, decae
Según el estudio ‘La sorprendente ciencia de la mente cuando descansa’, perder una hora de sueño por noche durante 7 días causa un nivel de degradación cognitiva equivalente a un nivel de alcohol en sangre de 10 miligramos.
La red promueve la innovación
A decir de una investigación elaborada por el Banco Mundial, las tecnologías digitales favorecen la productividad de los trabajadores: impulsan su crecimiento, amplían sus oportunidades y garantizan la competitividad empresarial.
Archivar en papel distrae al obrero
Archivar documentos en papel y no digitalizarlo, según la firma de investigación IDC, distrae, desconcentra y reduce el rendimiento de los asalariados y entorpece, asimismo, sus oportunidades de crecer en el mercado.
Dejar de fumar nos activa
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la productividad laboral de los empleados crece hasta en un 4,5 % tras un año sin fumar. Dejar el hábito, asimismo, disipa su mente y mejora su nivel de concentración. Adiós vacaciones
Un estudio publicado en la revista Neurology demostró que si hay algo que aminora la productividad y desconcentra a los trabajadores son las vacaciones. Al año gastamos 32 horas pensando en el momento. El hecho cuesta cientos de dólares a la empresa.
El aporte de la filantropía
Según la Universidad de Southampton, tener un incentivo social y trabajar en beneficio de una buena causa tienen un impacto positivo en la vida de los empleados e incrementa su productividad hasta en un 30 %.