Espíritu del 98 narra los episodios más destacados de la escena punk de los años 90.

Espiritu del 98, una antologia punkera

La Alianza Francesa fue el sitio elegido para presentar el documental, dirigido y producido por el comunicador audiovisual Ramón ‘Moncho’ Villacreses.

Los años de juventud se volvieron inolvidables para cientos de chicos que hicieron de la música, el skate y los amigos lo mejor de su día a día.

En el 2019, y ya entrados en sus cuarenta años, los protagonistas de la escena punk de finales de los años 90 juntan sus perspectivas en el documental Espíritu del 98, dirigido y producido por el comunicador audiovisual Ramón ‘Moncho’ Villacreses, que se presentó el martes en el auditorio de la Alianza Francesa de Guayaquil.

Este largometraje es un trabajo que recoge material de archivo de los conciertos de punk, entre el año 1998 y el 2009, que se organizaron bajo el colectivo Unión Punk.

“Fue un proceso largo que reúne el auge y declive de un movimiento de jóvenes que se vieron reflejados en la música. Este documental es mi forma de hacerlo vivir una última vez”, explicó el también músico. Moncho fue parte de este grupo con su banda G.O.E.

El punk melódico caló hondo entre los adolescentes de la época, gracias a la corriente que llegó desde Estados Unidos con exponentes como The Offspring, Sum 41, Blink 182 o Green day.

Además se combinó a la perfección con el deporte. El skate era el medio de transporte, y diversión, de cientos de estudiantes de colegio que, por las tardes, ensayaban para tocar con sus amigos o asistir a los conciertos.

Este proyecto nació de la necesidad de su director de cerrar, y recordar, un ciclo que marcó a una generación. “Aunque el punk ‘pasó’ de moda en Guayaquil, nos unió a muchas personas. A mí me dio amigos y personas muy cercanas”, mencionó Moncho, quien recuerda que por aquellos años hubo más de 30 bandas, y que incluso se formaban dentro de los colegios.

Esta producción hecha en su totalidad con material de archivo, se presentó por primera vez en el mes de diciembre; pero este año comenzará a exhibirse formalmente en varias salas con la visión de llegar a festivales de cine.

Más de la Unión

* El auge de las agrupaciones de punk y su empuje para desarrollar espacios donde dar sus actuaciones llevaron a que se congregaran como colectivo y se autodenominen Unión Punk.

* Bandas como 69 Segundos, G.O.E, Rek, Skavan y Komo La Tusa, eran algunos que lo conformaban y dan a conocer su perspectiva de haber formado este grupo en la producción de Villacreses.

html